La Voz del Interior

Barcelona se esfuerza por volver a su vida normal

El Gobierno asegura que neutralizó la célula terrorista que atacó el jueves y revela que los yihadistas preparaban atentados explosivos. Mientras buscan al presunto autor de los atropellos, se celebró una misa en la Sagrada Familia y el fútbol volvió a ro

-

Después de guardar un respetuoso minuto de silencio, los aficionado­s que acudieron ayer al Camp Nou para presenciar el partido entre Barcelona y Betis corearon uno de los emblemas más repetidos por la ciudadanía en las últimas días: “No tinc por” (“No tengo miedo”, en catalán).

Así rindieron un emotivo homenaje a las víctimas de los atentados del jueves pasado en Barcelona y en Cambrils, mientras las fuerzas de seguridad aún buscan al autor material del atropello masivo en la capital catalana. Pese a su huida, el Gobierno afirma que la “célula terrorista”, que dejó al menos 14 muertos en esa región de España, está neutraliza­da.

“La capacidad de actuación de la célula terrorista quedó neutraliza­da a partir de las detencione­s y de las personas que resultaron muertas en las diferentes acciones”, sostuvo el ministro de Interior catalán, Joaquim Forn.

En tanto, el jefe de la Policía local, Josep Lluís Trapero, admitió en la misma rueda de prensa que no tenía certeza sobre el paradero de Younes Abouyaaqou­b, el marroquí de 22 años que está señalado como principal sospechoso de haber ejecutado el atropello masivo de peatones que dejó al menos 13 muertos y más de 100 heridos en La Rambla de Barcelona.

De los 12 integrante­s de la célula que protagoniz­ó los dos ataques, ninguno de los cuales tenía antecedent­es por yihadismo, cinco fueron abatidos en Cambrils, cuatro están detenidos y dos murieron “casi con total seguridad” al explotar una vivienda en Alcanar (Tarragona), donde se cree que preparaban explosivos para otro atentado.

“Si supiera que está en España y dónde, iríamos a buscarlo; no sabemos dónde está”, explicó Trapero sobre Abouyaaqou­b, luego de que en las últimas horas se reavivó la hipótesis según la cual abandonó España después de cometer el ataque, probableme­nte hacia Francia.

El operativo cerrojo para dar con el atacante prófugo se reforzó ayer con nuevos controles más exhaustivo­s en la frontera entre España y Francia.

Pudo ser peor

La revelación más preocupant­e de ayer es que la célula terrorista preparaba de forma inminente “uno o varios atentados” en Barcelona con explosivos, para hacer “bastante más daño”.

Así lo explicó el jefe de Policía, Trapero, para quien la gran explosión que hubo en la casa de Alcanar, la noche del 16 de agosto, precipitó los atentados del día siguiente en Barcelona y en Cambrils. “No pudieron hacerlo de la forma prevista, con el uso de ex plosivos, porque se habían inutilizad­o” en la detonación, explicó.

También detalló que la célula terrorista preparaba los atentados desde hacía, al menos, seis meses en esa casa. Entre los escombros de la vivienda, ocupada ilegalment­e por los terrorista­s, se encontró más de un centenar de botellas de butano y de propano, así como material explosivo utilizado habitualme­nte por el terrorismo yihadista. Además, la Policía halló el cadáver de un presunto terrorista y restos biológicos de uno o dos más.

No obstante, la Policía asegura que en los últimos meses “no recibió ninguna llamada extraña respecto a la casa o a las personas que la ocupaban”.

Los agentes no tenían ninguna alerta sobre los inquilinos de esa vivienda ni sobre el desapareci­do

imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, de quien se sospecha que pudo tenerunpap­elclaveenl­acélula, integrada por jóvenes sin antecedent­es por terrorismo.

Sobre el imán, cuya vivienda fue registrada el sábado por la Policía en busca de pistas, Trapero indicó que por ahora no podía confirmar que fuera la persona que radicalizó a los jóvenes terrorista­s que componían ese grupo.

El imán, según el dirigente policial, no tiene antecedent­es penales vinculados al terrorismo, aunque recordó que tuvo relación con un implicado en investigac­iones sobre los atentados de Madrid de 2004, en el que murieron 192 personas. Misas y marchas Al margen de las investigac­iones, ayer continuaro­n las mues tras de rechazo del atentado y de solidarida­d con las víctimas.

El acto más emotivo tuvo lugar en la emblemátic­a basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, diseñada por el arquitecto modernista Antoni Gaudí, donde se celebró una misa “por la paz y la concordia”. Al oficio acudieron los reyes de España, el presidente Mariano Rajoy y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, además de la plana mayor de los gobiernos de Cataluña. Allí se leyeron dos mensajes del papa Francisco. “Estoy cerca de ustedes”, escribió el obispo de Roma.

Al mismo tiempo, colectivos musulmanes se manifestar­on en contra del terrorismo en Madrid y en otras ciudades. Hoy tienen previsto marchar en Barcelona, una ciudad herida que intenta volver a su rutina tras el espanto.

 ?? (AP) ?? Conmemorac­ión. Decenas de catalanes se congregaro­n en el lugar del atropello masivo para manifestar su dolor y mostrar que no tienen miedo.
(AP) Conmemorac­ión. Decenas de catalanes se congregaro­n en el lugar del atropello masivo para manifestar su dolor y mostrar que no tienen miedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina