La Voz del Interior

Las paradojas de la elección directa

- Juan C. Carranza

La elección directa refrescó el aire de la política en la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC), enrarecido por lo previsible que resultaba el anterior sistema.

Con el viejo régimen indirecto, la elección de los decanos se decidía mucho antes de que se reuniesen a votar los 18 miembros de cada consejo directivo de las facultades.

Vale señalar que estos consejeros son elegidos por sus pares de cada claustro (docentes, estudiante­s, egresados y no docentes) por voto directo y la composició­n política final del cuerpo se construye con la proporcion­alidad del sistema D’Hondt.

Una vez obtenida la mayoría de los consejeros, el espacio político ganador podía imponer a su decano. Entonces, la elección consistía en un trámite en el que participab­a un solo candidato, es decir, el que ya tenía los votos contados de antemano. De ese mismo modo, salvo desercione­s o cambios de bando de última hora, la gestión de la facultad transcurrí­a bajo la hoja de ruta trazada por el oficialism­o.

La elección directa rompió por completo ese molde. Si bien se sigue respetando el peso político de cada claustro, ahora la comunidad de cada facultad elige directamen­te a sus decanos sin necesidad de la intermedia­ción de los consejeros.

El primer efecto de este cambio fue la aparición de al menos dos listas en seis de las siete facultades que renovaron autoridade­s en junio pasado.

La competenci­a por este cargo fue más intensa en Odontologí­a, donde la decana Mirta Spadiliero de Lutri tuvo que transpirar la camiseta para derrotar a sus dos adversaria­s de ocasión.

Efectos no deseados

La introducci­ón sirve para tratar de entender lo que sucedió días atrás en la Facultad de Arquitectu­ra, de lo que está hablando todo el mundillo político de la UNC.

La decana Mariela Marchisio ganó en todos los claustros, pero eso no se tradujo en una mayoría entre los consejeros estudianti­les. Esto se explica porque hubo corte de boleta: la mayoría votó a Marchisio pero también a la agrupación El Módulo, de la oposición.

Se generó así una paradoja, ya que la decana asumió con un consejo directivo controlado por la oposición, cuyo primer movimiento fue designar como secretario General de la facultad a una dirigente afín. El secretario General (tanto de una facultad como de la Universida­d) es el único funcionari­o que resulta de una elección.

Así fue que la ingeniera Gabriela Culasso se convirtió en la secretaria General de Arquitectu­ra, cuando Marchisio ya había presentado otro nombre durante la campaña electoral.

La situación es muy rara. Culasso anticipó que, pese a ser parte de la oposición en la facultad, trabajará armónicame­nte con la decana. Muchos referentes políticos de la Casa de Trejo se preguntaro­n: ¿Qué podría pasar si ese funcionari­o decidiese poner palos en la rueda de una gestión decanal? ¿La suerte de la gestión de un decano puede depender de la “armonía” con la que trabaje un secretario General que es opositor?

La cuestión llegó al Consejo Superior porque para que asuma Culasso el Consejo Directivo de Arquitectu­ra primero destituyó a Marcos Ardita, el secretario General de la anterior gestión, quien interpuso un recurso jerárquico ante el máximo órgano de gobierno de la UNC por considerar que se trató de una medida “ilegal”.

En principio, el oficialism­o de la UNC no quiere dejar sentado un precedente de este tipo y apoya la presentaci­ón de Ardita, amparado en la interpreta­ción del Estatuto que sostiene que un secretario General debe ser separado por “causa justificad­a”.

La oposición de Arquitectu­ra sostiene que no se trata de un cargo “vitalicio” sino “político” y, por lo tanto, el Consejo Directivo puede removerlo sin necesidad de iniciar un sumario.

Esto se definiría mañana, en la sesión del Consejo Superior. Pero más allá del resultado, la sensación que quedó flotando es que habría que revisar el modo en que se designan y se remueven los secretario­s generales, para que no haya otras “Marchisio” que tengan que gestionar con un funcionari­o puesto por la oposición.

 ??  ??
 ?? (SERGIO CEJAS / ARCHIVO) ?? Debate. El Superior decidirá mañana si el destituido secretario general de la Facultad de Arquitectu­ra puede volver a su cargo.
(SERGIO CEJAS / ARCHIVO) Debate. El Superior decidirá mañana si el destituido secretario general de la Facultad de Arquitectu­ra puede volver a su cargo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina