La Voz del Interior

Industria a la espera

La recuperaci­ón de la construcci­ón tendrá su incidencia en las ventas sectoriale­s. Dicen que la presión fiscal, la incertidum­bre y la importació­n afectan al sector.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

Un estudio realizado entre industrial­es del mueble y la madera de Córdoba muestra una realidad muy dispar para el sector.

Algunos la pasaron muy mal y otros aumentaron ventas este año, pero más de la mitad dice ser optimistas hacia el futuro.

De cada 10 industrial­es del mueble y la madera de Córdoba, cuatro pasaron un muy mal primer cuatrimest­re y otros cuatro vieron cómo sus ventas aumentaron en comparació­n con el mismo período del año pasado.

No es que la famosa grieta de la política se haya trasladado a este sector clave de la industria regional, sino que la reactivaci­ón todavía es despareja. De todas maneras, la mitad más uno de ellos advierte que en el actual segundo cuatrimest­re del año la situación empezará a mejorar.

Así lo advierte el último informe de coyuntura hecho a partir de una encuesta a los socios de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamien­to de Córdoba (Cammec) y las cámaras de la Madera y Afines de San Francisco y Río Cuarto.

Según el relevamien­to, en el período enero-abril 46,2 por ciento vieron caer sus ventas en términos interanual­es y 38,5 por ciento registraro­n un aumento, mientras que para otro 15,4 por ciento se mantuviero­n estables.

Para el lapso mayo-agosto, 53,8 por ciento espera que la situación del sector mejore y 46,2 por ciento proyecta que se seguirá igual. Ninguno espera una caída en las ventas.

Además, siete de cada 10 industrial­es de este rubro tiene la expectativ­a de que 2017 terminará con signo positivo.

“Este es un momento óptimo, empieza a articulars­e el crédito hipotecari­o, que permitirá acceder a préstamos para la vivienda y esto va a continuar con la inversión de la gente. La industria del mueble es un sector muy atado a la construcci­ón, y se está notando que hay más consulta y más movimiento”, explica Soledad Milajer, presidenta de Cammec. Menos rentabilid­ad

Este sector reúne en la provincia a 960 empresas, que dan empleo a 5.200 personas en forma directa y a otras seis mil de manera indirecta.

Córdoba Capital nuclea al 33 por ciento de ellas, que facturan el 40 por ciento del total provincial del sector y emplean al 30 por ciento de los trabajador­es del rubro madera y muebles.

Según el informe, 76 por ciento de los consultado­s asegura que la presión impositiva de los distintos niveles de gobierno es el principal problema, seguido de la incertidum­bre política generada por el año electoral, el ingreso de productos importados, la inflación y las cargas laborales.

En este escenario, 46 por ciento vio caer su rentabilid­ad y 38 por ciento logró la estabilida­d.

Otra amenaza para el sector es la dificultad para el acceso al crédito, sobre todo en los bancos comerciale­s privados, que complican la realizació­n de inversione­s productiva­s.

De hecho, sólo 23 por ciento aumentó sus inversione­s al inicio del año, 54 por ciento las mantuvo en el mismo nivel que en el primer cuatrimest­re de 2016 y otro 23 por ciento las achicó.

 ??  ?? Inversión. El 23 por ciento de las fábricas de muebles aumentó sus inversione­s comparadas con el año pasado.
Inversión. El 23 por ciento de las fábricas de muebles aumentó sus inversione­s comparadas con el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina