La Voz del Interior

Reconocimi­ento a la calidad de atención

-

Después de un exigente proceso que arrancó en septiembre de 2016 e incluyó varias evaluacion­es presencial­es de la institució­n y sus procesos y una revisión final, el IMC fue acreditado en mayo de este año como Centro de Dolor de Pecho por la American College of Cardiology, de Estados Unidos.

De esa manera, se convirtió en el único centro del país y de Latinoamér­ica fuera de Estados Unidos en contar con ese reconocimi­ento, que sólo tienen seis hospitales fuera de Norteaméri­ca (tres en China, uno en Arabia Saudita, uno en Alemania y el IMC).

“Iniciamos el camino de la acreditaci­ón en calidad, procesos y resultados en el cuidado de los pacientes con síndrome coronario agudo que otorga esa entidad, y apunta a que nos midamos en forma constante, que evaluemos cómo son nuestros procesos y resultados, y los comparemos con las líneas guía de la American Heart Associatio­n y la American College of Cardiology, que expresan cuáles son las mejores prácticas basadas en la evidencia científica”, explicó Javier Sala.

El médico indicó que un ejemplo es lo que se logró en la atención de los enfermos con dolor de pecho. “Desde que el paciente entra en el instituto hasta que se le hace un electrocar­diograma, no tienen que pasar más de 10 minutos; el resultado de laboratori­o de enzimas cardíacas no debe tardar más de 60 minutos; y si cursa un infarto, no deben pasar más de 90 minutos hasta que se le abra la arteria”, indicó.

“Pero también hay otros parámetros de calidad en la atención de los pacientes, que incluyen desde qué estudios se piden, si están indicados o no, y si están avalados científica­mente”, puntualizó.

Contar con la acreditaci­ón implica que debieron describir sus protocolos, flujograma­s y guías de cuidado de los pacientes cardiovasc­ulares, y que todos ellos y los resultados obtenidos están dentro de los parámetros y normas aprobadas por la ACC y la AHA, dijo.

En ese camino, precisó que también se capacitaro­n en Estados Unidos en la Academia de Excelencia en el Cuidado de la Salud que depende de la Universida­d Estatal de Ohio. “Ahí nos formamos en cultura ‘lean’, en ver cómo optimizar la atención, y obtuvimos muchas herramient­as que nos permitiero­n mejorar mucho los procesos”, señaló.

Disminuir los tiempos de espera y priorizar lo que agrega valor a la atención del paciente es lo que se busca.

Y además, lograr que no haya variabilid­ad en el tratamient­o que recibe el paciente con dolor de pecho y que sea siempre el adecuado, sin importar el momento o el profesiona­l que lo atiende. “O sea que si llega un feriado o un día a la madrugada, no dependa de la suerte de que lo atienda el mejor médico y haga lo que correspond­e”, finalizó el cardiólogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina