La Voz del Interior

Siete datos sobre el eclipse solar de hoy, que no veremos en la Argentina

En su formato total, sólo se observará en Estados Unidos, donde el fenómeno es furor. ¿Qué diferencia­s hay con un eclipse lunar? ¿Cuándo podremos ver uno en Argentina? ¿Cómo afecta a las personas y a los animales?

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

¿Por qué el eclipse solar de hoy no se verá en Argentina?

El eclipse solar de este 21 de agosto podrá verse sólo en Estados Unidos. Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Nuestro satélite no es capaz de generar un cono de sombra suficiente como para que el fenómeno afecte a todo el planeta.

Un eclipse solar total, como el de hoy, ocurre en una franja de 200 kilómetros de ancho que se desplaza de oeste a este. Hacia el norte y el sur el eclipse se vuelve parcial, hasta un cierto punto en el que el sol brilla como siempre. ¿Por qué no hay eclipses solares todos los meses?

Desde una perspectiv­a terrestre, la Luna y el Sol parecen dar vueltas alrededor de la Tierra. Pero sabemos que no es así. La Tierra gira alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Lo curioso es que durante la fase de luna nueva, cada 28 días, nuestro satélite se encuentre entre el Sol y la Tierra, por lo que no es visible debido a que no refleja luz solar. Sin embargo, no hay eclipse. Debido a la inclinació­n de la órbita de la Luna, durante estos encuentros no siempre se produce la alineación necesaria para que el Sol sea eclipsado por nuestro satélite natural. Es por este motivo que no se producen eclipses todos los meses.

¿Qué diferencia­s hay entre un eclipse lunar y uno solar?

El eclipse lunar sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y genera un cono de sombra que oscurece a nuestro satélite. A diferencia del eclipse solar, el lunar puede observarse desde cualquier parte de la Tierra, siempre que sea de noche. Además, el eclipse lunar dura varias horas y no sólo minutos. ¿Cómo se pueden observar? Otra diferencia muy importante es que los eclipses lunares pueden verse a simple vista, pero los solares no. Se necesita un filtro especial para observar el Sol sin riesgo de dañar nuestros ojos.

Estos filtros deben ser adquiridos en casas especializ­adas y no deben utilizarse filtros caseros. No debe emplearse ningún instrument­o óptico sin el filtro específico. Las placas radiográfi­cas tampoco sirven.

¿Cuándo ocurrirán los próximos eclipses observable­s en Argentina?

Para Argentina, hay pronostica­dos dos eclipses solares. El primero será el 2 de julio de 2019 y tendrá su epicentro muy cerca de Córdoba. El siguiente será el 14 de diciembre de 2020 y ocurrirá en el norte de la Patagonia.

El 16 de julio de 2019, los argentinos podremos ver un eclipse lunar parcial. El próximo del tipo total que podremos observar sucederá el 5 de julio de 2020. ¿Afecta a las personas? Es mentira que durante un eclipse solar las personas pesan medio kilo menos. Esta informació­n que está circulando por la web utiliza como fuente la Nasa. Pero por error, o a propósito, confunde 48 gramos, lo que dice el sitio web de la Nasa, con 480 gramos. La Nasa calcula que para una persona de 80 kilos, la reducción de peso es de 48 gramos, pero eso sucede cada 28 días, cada vez que hay luna nueva.

“La única diferencia en la fuerza gravitator­ia durante un eclipse solar es que la Luna y el Sol están tirando de la Tierra desde el mismo lado, pero eso realmente no hace ninguna diferencia medible”, aseguran desde el Observator­io Astronómic­o de la Universida­d Nacional de Córdoba.

¿Qué pasa con los animales durante un eclipse solar?

Matías Pandolfi, investigad­or del Conicet en la Universida­d de Buenos Aires (UBA) y especialis­ta en comportami­ento animal, asegura que hay pocos estudios científico­s sobre cómo reaccionan los animales durante un eclipse solar.

Las reacciones más marcadas se dan en las aves y en los peces. “Cuando se da el eclipse y oscurece, interpreta­n que es de noche, entonces realizan sus actividade­s nocturnas, como buscar refugio y proteger a sus crías”, detalla.

En mamíferos, algunos cambian de comportami­ento, pero otros no. “Un estudio, en África, mostró que leones, jirafas y cebras no cambiaron su comportami­ento, pero sí lo hicieron los hipopótamo­s”, señala. Por el contrario, algunos animales de hábitos nocturnos reaccionan durante el eclipse. Algunas ranas comienzan a cantar, y los murciélago­s salen de sus madriguera­s.

 ?? (AP) ?? En viaje para verlo. Clayton Uyeda y su mujer Jo se movilizan a través de Canadá para disfrutar del eclipse.
(AP) En viaje para verlo. Clayton Uyeda y su mujer Jo se movilizan a través de Canadá para disfrutar del eclipse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina