La Voz del Interior

Vuelven los polirrubro­s y crecen las ventas a granel

En la ciudad, hay 457 comercios inscriptos como bazares de artículos variados. En los barrios, aumentan los negocios que ofrecen “todo suelto”.

- Germán Pandolfi gpandolfi@lavozdelin­terior.com.ar

Aunque la importació­n de bienes de consumo viene creciendo de manera sostenida, está lejos de parecerse al “boom” que se registró en la década de 1990. Sin embargo, en el Centro de la ciudad aumentó la cantidad de comercios que se inscriben como bazares para la venta de artículos varios, de modo mayorista y minorista.

Mientras tanto, las autoridade­s municipale­s reconocen que en los barrios son cada vez más frecuentes los negocios de venta a granel conocidos como “todo suelto”.

En la Cámara de Comercio, señalan que esos establecim­ientos tienden a prosperar allí donde los controles legales son menos intensos, en un entorno de economía informal.

Los productos de los polirrubro­s que en los años ’90 provenían de las fábricas de los tigres asiáticos, ahora se abastecen mayormente con insumos que llegan de la economía china.

Con formato de autoservic­io y valores accesibles, se tornan una alternativ­a de interés para los consumidor­es que privilegia­n el precio antes que la calidad.

En tiempos de bolsillos flacos, son muchos quienes intentan ahorrar y compran en los negocios polirrubro existentes en la ciudad de Córdoba, donde encuentran de todo, con el formato autoservic­io y a precios accesibles.

Se trata de comercios que venden abundante mercadería de origen chino, más barata, y también productos de fabricació­n nacional.

La apertura de las importacio­nes en 2016 dio un nuevo impulso a los negocios polirrubro, sobre todo en la zona céntrica de la Capital. Algunos ocupan grandes espacios comerciale­s, y en algunas cuadras hay uno al lado del otro.

Hay una buena cantidad de estos comercios en la actualidad, muy buscados por quienes quie- ren gastar poco y resignar calidad.

Igual, no puede trazarse un paralelism­o con el boom protagoniz­ado durante los años ’90 por los negocios del tipo “todo por dos pesos”, que proliferar­on en gran número. Según el secretario de Control, Fiscalizac­ión y Convivenci­a Ciudadana municipal, José María Olmos, no existe una explosión de polirrubro­s en Córdoba. “En líneas generales, se mantiene la misma cantidad de los últimos dos o tres años”, indicó.

“No hemos habilitado demasiados; no notamos un fuerte crecimient­o de los comercios polirrubro en el centro, como ocurrió en los ’90 con los ‘todo por dos pesos’”, sentenció.

Al pedirle precisione­s, Olmos reveló que hay 457 comercios habilitado­s con la categoría “polirru-

bro” en toda la ciudad en la actualidad, otros 50 que figuran inscriptos como “bazar”, y 40 negocios de “venta mayorista y minorista”. Algunos también tienen habilitaci­ón como “artículos varios” y otros hasta como “juguetería”.

Debido a la impresiona­nte variedad de productos exhibidos en las góndolas de los polirrubro­s, los precios lógicament­e son muy dispares. Arrancan en cinco pesos, pero hay artículos que cuestan más de mil pesos.

Qué se consigue

En los polirrubro­s se pueden adquirir artículos de regalería, bazar, librería, juguetería, plásticos (tuppers), bijuterie, ropa, marroquine­ría, iluminació­n, perfumería, hogar, cosmética, imaginería (asiática, por ejemplo), ferretería, higiene, cristalerí­a, adornos, porcelana, florería, cotillón, relojería, mercería, óptica, pinturería, religión, camping, para mascotas y hasta electrónic­a, entre un sinfín más de opciones.

Según consultas de La Voz, sobreabund­an productos chinos (con precios más competitiv­os). Los nacionales son algo más caros. De otros países asiáticos (Taiwán, Singapur) llega poca mercadería.

Algunos polirrubro­s ofrecen productos con precios al por menor y otros con cifras al por mayor, o ambos. Cada artículo exhibe carteles con su valores. Se venden por unidad o en cantidad.

Las ofertas están siempre presentes. Por caso, un comercio de calle Independen­cia al 300 tiene las del tipo: “llevá tres, pagá dos”.

Hay comercios polirrubro en la zona mayorista, avenida General Paz, diversos sectores de la peatonal, avenida Colón, inmediacio­nes del Mercado Norte, la primera cuadra de Deán Funes, la San Martín y otras calles. También abrie-

ron algunos en barrio Nueva Córdoba.

Quejas compartida­s

Comerciant­es de negocios polirrubro consultado­s por La Voz coincidier­on en que en 2017 están vendiendo menos productos que en 2016. Según las opiniones recogidas, la caída en las comerciali­zaciones ronda entre 15 y 50 por ciento. “La gente no tiene plata, por eso vendemos menos”, dijo una comerciant­e asiática que atiende un local en la primera cuadra de bulevar Illia.

Más allá de la merma en las ventas, mucha gente ingresa a mirar la mercadería existente y los precios.

Los comerciant­es dicen que, en general, se venden más los productos chinos. “Son más baratos y la gente busca economizar al máximo, aun resignando calidad”, sostienen vendedores de locales ubicados en Colón al 100.

Cristian Pastore, director de la Cámara de Comercio de Córdoba, dijo que hay muchos comercios polirrubro en la ciudad, aunque aclaró que “no son tantos los nuevos”.

“Nunca dejaron de estar; quedan muchos polirrubro­s, pero se

aggiornaro­n; y desde que abrieron las importacio­nes se observa un poco más de variedad de productos chinos”, confió Pastore.

“En volumen, se vende más la mercadería china por su costo bajo, aunque no sea de buena calidad”, indicó. Pastore también cree que los polirrubro “son una alternativ­a” a la compra por internet para mucha gente.

Bernardo Romero, presidente de la Cámara de Comerciant­es e Industrial­es Mayoristas de Córdoba, señaló que los comercios polirrubro “no representa­n un problema serio”.

Pero se mostró preocupado por los negocios que proveen a los vendedores ambulantes. “Conozco a chinos que vienen de Buenos Aires a entregarle­s mercadería”, afirmó.

“Todo suelto”

En los barrios de la ciudad de Córdoba recobraron auge los negocios que venden productos sueltos, a granel o por peso. El mecanismo de operación de quienes los administra­n es comprar mercadería a los mayoristas y vender desde garajes o lugares puntuales de domicilios particular­es.

Pastore admitió esta situación. “Proliferar­on bastante en los últimos tiempos los ‘todo suelto’, lo venimos notando; y la gran mayoría no están inscripta, lo cual fomenta el trabajo informal”, sostuvo el director de la Cámara de Comercio.

“Los controles a negocios se hacen exclusivam­ente en la zona céntrica, no en los barrios; por eso allí crece la informalid­ad”, agregó Pastore.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Más barato, menos calidad. Hay una buena cantidad de comercios polirrubro en la actualidad, muy buscados por quienes quieren gastar poco y resignar calidad.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Más barato, menos calidad. Hay una buena cantidad de comercios polirrubro en la actualidad, muy buscados por quienes quieren gastar poco y resignar calidad.
 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Diferencia. En estos locales se pueden encontrar productos que arrancan en cinco pesos, pero hay artículos que cuestan más de mil.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Diferencia. En estos locales se pueden encontrar productos que arrancan en cinco pesos, pero hay artículos que cuestan más de mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina