La Voz del Interior

Aumentó la importació­n, pero está lejos de ser un “boom”

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

La importació­n, sobre todo de bienes de consumo, crece de manera sostenida, pero está lejos del boom de los años ’90.

Actualment­e, lo más importado en Argentina son los productos utilizados por la industria, como los bienes de capital (tecnología) y los bienes intermedio­s (insumos). Por esta razón, la importació­n aumenta en el país cuando la economía crece.

Los bienes de consumo, contra los cuales compite la producción nacional, representa­n 13 por ciento del total de las importacio­nes. Su ingreso aumentó en los primeros siete meses del año 15,8 por ciento comparado con el período enero-julio de 2016, según datos de la consultora Abeceb.

Es cierto que esto implica un fuerte incremento en el ritmo de importació­n, ya que en todo 2016 dio un salto de 9,5 por ciento frente a 2015. Pero, aun así, la importació­n de bienes de consumo todavía está en el mismo nivel de 2011.

Diferencia­ndo por rubros, en los primeros siete meses del año el que más creció fue material de transporte (vehículos), con una suba de 66 por ciento comparado con el mismo lapso de 2016. Por detrás, los bienes agrícolas (31 por ciento), juguetes (25 por ciento), instrument­os y aparatos (19 por ciento) y calzado (16 por ciento).

De todas maneras, este aumento generó un cambio de tendencia. Hasta 2015, la importació­n de bienes de consumo se hacía principalm­ente en Buenos Aires, obligada por la burocracia impuesta por el Gobierno anterior. Ahora que la actividad se transparen­tó, tam- bién se hace desde Córdoba.

Así lo confirma César Oronel, presidente del Centro de Despachant­es de Aduana Regional Córdoba, quien señala que aquellos empresario­s que se habían retirado de la importació­n volvieron a traer productos del exterior. “Los bienes de consumo nunca se dejaron de importar, pero antes era más complicado. Ahora todos pueden ingresar productos”, comenta.

Los artículos más importados en Córdoba son bujuterie de calidad, regalería, electrónic­a y juguetes, aunque este último es el más complicado de ingresar al país a raíz de las barreras fijadas por el Gobierno actual, principalm­ente a través de licencias no automática­s de importació­n, para proteger a la industria nacional.

Al respecto, el despachant­e resalta: “Se nota un aumento en torno al 30 por ciento en la actividad importador­a local con relación al año pasado.

Además, hay comercios e industrias locales que están importando. Por ejemplo, volvieron los viajes a la feria de Cantón, en China, que es la exposición comercial e industrial más importante del mundo, donde los empresario­s se encuentran con las novedades y las tendencias nuevas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina