La Voz del Interior

Chequeado 1: Llaryora enfatiza sobre la inequidad en los subsidios nacionales

En Córdoba capital el menor pasaje del colectivo urbano sale 12,55 pesos. Mientras, en la Ciudad de Buenos Aires cuesta 6 pesos las 24 horas.

- Informes de Chequeado: Martín Slipczuk y Miguel Szejnblum

El primer candidato a diputado nacional de Unión por Córdoba y vicegobern­ador de la provincia, Martín Llaryora, criticó en el programa de televisión Animales sueltos, que emite el canal América, lo que consideró como una falta de federalism­o en el país.

El exintenden­te de San Francisco afirmó, en ese sentido, que “una cosa es la Capital Federal y otra el interior” en relación con las numerosas cuestiones y aspectos de la administra­ción del Estado.

Y ejemplific­ó: “El pasaje (de colectivo urbano en la Ciudad de Buenos Aires) sale la mitad que en, por ejemplo, Córdoba capital. Un colectivo sale 6,50 y en Córdoba sale 12,50. ¿Porque son unos genios administra­ndo? No, porque tienen más subsidios”, sostuvo Llaryora, en alusión a las subvencion­es que administra la Nación y que impactan en los precios de diversos servicios públicos en todo el país.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pasaje mínimo del colectivo pasó a ser 6 pesos en abril de 2016, cuando se dio la última modificaci­ón tarifaria. En la ciudad de Córdoba, por su parte, el boleto mínimo del bus urbano cuesta 12,55 pesos desde diciembre de 2016.

Según un relevamien­to del diario La Nación en 28 ciudades, el pasaje de colectivo de Córdoba Capital ($ 12,55) es el cuarto más caro del país, detrás de Río Gallegos ($ 15,90), Neuquén ($ 13,90) y San Carlos de Bariloche ($ 12,80).

La Ciudad de Buenos Aires, en cambio, es de las localidade­s con el menor precio de su pasaje, ya que comparte el último puesto con La Plata (ambas con $ 6).

El promedio nacional del precio de los pasajes mínimos de colectivo, según este relevamien­to, es 9,10 pesos.

Juan Martín Piccirillo, investigad­or del Centro Tecnológic­o de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Universida­d Tecnológic­a Nacional (UTN), explicó que el bajo nivel de los precios en la Capital Federal “tiene que ver con que desde 2001 se asignaron mayores compensaci­ones tarifarias en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba) y, por lo tanto, las tarifas pudieron mantenerse más bajas”.

En este sentido, Piccirillo añadió que “una vez que existe esta diferencia es difícil de revertir” y agregó: “El último aumento del boleto en el Amba prácticame­nte lo duplicó en valor (en abril de 2016 pasó de $ 3 a$ 6), y aun así sigue retrasado respecto a otras ciudades”.

Sin embargo, el sistema del transporte en colectivo no es igual en las dos ciudades que comparó Llaryora. En Córdoba se pueden realizar combinacio­nes en viajes al mismo sentido y en menos de una hora con un ahorro para el pasajero (si la combinació­n es entre dos líneas de la misma empresa el segundo viaje es gratis, mientras que si es de una distinta empresa sólo se cobra un 25 por ciento de su valor) y también hay una tarifa nocturna entre la 1 y 5 de la madrugada de 14,43 (un 15 por ciento más). En la Capital Federal, sin embargo, no hay combinacio­nes que ayuden a bajar los costos ni tarifas nocturnas.

“El pasaje en Capital Federal sale la mitad que en Córdoba capital”. Verdadero

 ?? (@MARTINLLAR­YORA) ?? En San Francisco. Martín Llaryora hizo campaña directa en las veredas de su ciudad este sábado.
(@MARTINLLAR­YORA) En San Francisco. Martín Llaryora hizo campaña directa en las veredas de su ciudad este sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina