La Voz del Interior

“Los que hoy piden el debate rechazaron la ley que se presentó para debatir”.

-

provincial.

Ese año y el año anterior el bloque de Unión por Córdoba era mayoría en la Legislatur­a. Un año y medio después de presentado el proyecto, De Loredo reclamó que sea tratado en la Legislatur­a, aunque eso no ocurrió.

El secretario Legislativ­o de la Legislatur­a de Córdoba, Guillermo Arias, explicó a Chequeado que, “según el reglamento interno, un proyecto vence una vez pasado el año sin que haya sido tratado. En este caso en particular, durante el año que estuvo vigente no fue impulsado ni tampoco hubo un pedido de rehabilita­ción una vez vencido” el plazo.

Matías Pellegrini, director de Análisis Político de la ONG Directorio Legislativ­o, dijo a este medio que “al ser mayoría, un bloque político puede retrasar o acelerar un proyecto para que se discuta en la Legislatur­a”.

De todas maneras, Pellegrini explicó que “si se llegase a aprobar una ley provincial sobre la obligatori­edad del debate electoral, esto sólo obligaría a los candidatos provincial­es y no a los nacionales”. Es decir que, si se hubiese aprobado la propuesta, ni Baldassi ni ningún otro candidato a diputado nacional de Córdoba hubiese estado obligado en esta elección legislativ­a nacional a participar de un debate electoral.

Además, el proyecto presentado por la UCR no fue la única propuesta para hacer obligatori­os los debates electorale­s entre candidatos. En los últimos seis años se presentaro­n cinco propuestas. La más reciente es una de 2016 realizada por candidatos del PRO. Sin embargo, a diferencia de las otras cuatro, esta sólo establecía un debate electoral obligatori­o para los candidatos a gobernador, cargo que estará en disputa recién en 2019.

 ?? (TWITTER) ?? Con la mamá. Héctor Baldassi, con su madre, ayer, en Río Ceballos.
(TWITTER) Con la mamá. Héctor Baldassi, con su madre, ayer, en Río Ceballos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina