La Voz del Interior

La Corte de la dictadura, cuestionad­a

Fue durante el juicio a los magistrado­s del gobierno militar. Lo planteó un abogado de la defensa.

- Alejandro Mareco amareco@lavozdelin­terior.com.ar

“Me hubiese gustado ver a algunos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia acusados. Ellos hicieron funcionar todo; avalaron todo el sistema de legitimida­d (de la dictadura)”.

En un momento de su largo alegato en la causa de los magistrado­s, el abogado Marcelo Britos, defensor del imputado Carlos Otero Álvarez, puso las palabras en la llaga más profunda de la actuación de la Justicia durante los ensangrent­ados años en los que los derechos ciudadanos fueron conculcado­s. Estaba allí la impunidad original.

Luego, no hay modo de no concluir que la impunidad con la que se cometieron crímenes que ofenden a la humanidad no hubiera sido posible sin que buena parte de la Justicia actuara de un modo cómplice o al menos mirara para otro lado.

Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, la dictadura designó a los cinco miembros nuevos de la Corte, que además de reconocer la validez del régimen, juraron por los Objetivos Básicos fijados por la Junta Militar, el Estatuto del proceso y la Constituci­ón nacional.

Britos también mencionó la tarea de los asesores jurídicos de la dictadura, que proveyeron leyes y normas para legalizar abusos.

El alegato del abogado culminará el próximo lunes 23 con el pedido de absolución para Otero Álvarez, quien fuera secretario del juez federal Adolfo Zamboni Ledesma.

La causa de los magistrado­s ha llevado a juicio la actuación de la Justicia Federal de Córdoba a través de cuatro imputados: Miguel Puga, Ricardo Haro y Antonio Cornejo, además de Otero Álvarez.

Fallecido en el año 1984, Zamboni Ledesma es algo así como el paradigma en la provincia de Córdoba de una conducta sistemátic­a en favor de la impunidad represiva.

Britos adhirió a esta idea, aunque señaló que su fuerte carácter y su estilo personal de seguir las causa desligan a Otero Álvarez de cualquier responsabi­lidad. El exfiscal no estará en las audiencias sobre Venezuela. El abogado argentino Luis Moreno Ocampo, exfiscal jefe de la Corte Penal Internacio­nal (CPI), dejará de dirigir la investigac­ión sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela que impulsa la Secretaría General de la Organizaci­ón de Estados Americanos. Su salida tiene lugar después de que varios medios publicaran que mientras estuvo en el cargo en La Haya, tuvo al menos una empresa en un paraíso fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina