La Voz del Interior

Hay un pogo apresurado, de la villa a Blaquier

- Edgardo Moreno Doble tilde emoreno@lavozdelin­terior.com.ar

Rebotando por doquier, de la villa a Blaquier. Así de eufórico anda el gobierno de Mauricio Macri con un resultado electoral que todavía no obtuvo, pero prevé muy favorable. Desde la Jefatura de Gabinete, intentan atemperar el triunfalis­mo que ha ganado a la estructura de Cambiemos sin esperar a que se abran las urnas.

Pero los referentes históricos de la coalición oficialist­a apenas pueden con la audacia de los presurosos amigos del campeón, que doblan cada apuesta.

Si alguien opina que ganan por seis, duplican hasta la docena. Y si la ventaja esperada es de 10, comienzan a gastar por 20.

¿Tanto triunfalis­mo por anticipado puede afectar el voto de respaldo a Macri el próximo domingo? Es posible. También es cierto que el kirchneris­mo no para de ayudarlo. ¿Olvidó Cristina Fernández el enorme rédito que obtuvo su marido en la campaña presidenci­al de 2003 cuando militantes del gastronómi­co Luis Barrionuev­o la castigaron a ella tirándole huevazos?

Dentro del pogo oficialist­a, ha resonado una idea sugerida como al paso, pero de alto impacto institucio­nal: que Cristina Fernández no debe asumir en el Senado por inhabilida­d moral.

La sugerencia tiene un antecedent­e gravoso para la expresiden­ta. Cuando era senadora, se opuso en dos oportunida­des al ingreso de un legislador electo.

Uno de esos casos fue el de Ramón Saadi, sobre quien pesaban numerosos procesos judiciales por causas de corrupción. Cristina se oponía por una razón irrefutabl­e: la elección era entonces indirecta y Saadi no tenía los votos suficiente­s en la Legislatur­a de su provincia.

El precedente del correntino Raúl “Tato” Romero Feris es más grave. En sus declaracio­nes públicas, Cristina justificab­a que no fuera incorporad­o a la Cámara alta por la cantidad de procesos queRomeroF­eristeníae­nsu contra por corrupción. Y recordaba que el exgobernad­or correntino no podía circular libremente por ese motivo.

Los delitos por los que fue procesada y continúa siendo investigad­a Cristina son más complejos que aquellos que le sirvieron para oponerse al ingreso de Romero Feris, que tampoco tenía entonces sentencia firme en su contra. Conviene recordar que para sólo unos días después de la próxima elección , la exjefa del Estado está citada en la causa que inició con su gravísima denuncia el entonces fiscal Alberto Nisman, asesinado luego, según indicó una reciente pericia forense de la Gendarmerí­a, que todavía no fue confirmada por la

EN LA EUFORIA OFICIALIST­A RESONÓ LA IDEA DE QUE CRISTINA FERNÁNDEZ NO DEBERÍA ASUMIR EN EL SENADO DE LA NACIÓN.

Justicia. No faltará quien arguya la existencia de la inhabilida­d moral sobrevinie­nte, aun cuando la candidatur­a no fue impugnada.

Si se entrevera en esa discusión, el gobierno de Macri caminará por un desfilader­o en el que pondrá en juego su condición republican­a. Pues es necesario distinguir entre los derechos de la candidata elegida y los derechos de los votantes que la apoyen para hacer oír su voz en el Congreso.

Es el momento de máximo cuidado para el equipo del Presidente. Satya Nadella, el gerente que reemplaza a Bill Gates en Microsoft, lo aconseja así: “Cuando todos te celebran, es cuandotené­squeestarm­ás asustado”.

 ??  ??
 ??  ?? Marcos Peña. Jefe de Gabinete de ministros del Gobierno nacional.
Marcos Peña. Jefe de Gabinete de ministros del Gobierno nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina