La Voz del Interior

De 109 obras, 47 no presentan avances en la ejecución

Los datos fueron publicados en el portal de Gobierno Abierto del municipio. Este año se terminaron 15 trabajos, y hay otros nueve en la instancia final.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

Sobre un total de 109 obras “activas” en la ciudad de Córdoba, 47 tienen fecha de inicio de trabajos, pero no presentan ningún porcentaje de ejecución.

El dato surge de una tabla publicada en el Portal de Gobierno Abierto de la Municipali­dad, actualizad­o al 27 de septiembre. El documento se llama “obras activas en la vía pública” y está disponible en http://bit.ly/2zmMIo6

Según la “fecha estimada” que figura en ese documento, 52 trabajos debieron concluir antes del 5 de octubre pasado.

Sin embargo, en lo que va del año se finalizaro­n 15 obras, hay otras nueve en la etapa final, 11 con una ejecución que va del 40 al

68 por ciento, 18 con un progreso entre el 10 y el 39 por ciento, cinco en la etapa inicial y 47 que no presentan avances.

Desde la Secretaría de Infraestru­ctura municipal, se informó que son datos que se actualizan a diario con las inspeccion­es y los certificad­os de obras.

De los 109 trabajos activos, hay

15 terminados. De ese total, 10 se iniciaron este año, cuatro en 2016 y una en 2015.

Son cinco de arquitectu­ra (reparación de mamposterí­a exterior del cementerio San Jerónimo; reparación de escuelas municipale­s zona suroeste; ensanche de veredas en sectores de las calles Deán Funes y San Martín), tres obras de alumbrado (reposición de postes y columnas; obra complement­aria de led etapa uno; obra complement­aria de iluminació­n corredor seguro), dos de bacheo (sectores sureste y suroeste), dos de cloacas, dos de desagües (una de ellas, el canal Constituci­ón) y una de cordón cuneta y de badenes,

Hay otras nueve en la etapa final, con un avance de obra que va del 70 por ciento al 98 por ciento de ejecución. Están, por ejemplo, la avenida la Semillería; la red domiciliar­ia cloacal de Altamira; cordón cuneta y badenes en la zona noroeste del Presupuest­o Participat­ivo 2014; el nexo cloacal Duarte Quirós; el desagüe de calles Graham Bell y Uritorco; la conformaci­ón de calzada y de badenes en varios sectores; la reparación de escuelas y de jardines en zona noroeste sector 1 y2, y el Parque Educativo del Noroeste.

En este último caso, la obra fue inaugurada días atrás, aunque todavía falta ejecutar la pileta que está en el proyecto, por lo que no está completa.

De esas nueve, cinco se iniciaron durante 2016 y el resto, este año. Siete tienen los plazos de finalizaci­ón vencidos

Por la mitad

Luego, hay 11 obras que van por la mitad, con un avance de entre el 40 y el 68 por ciento: pavimentac­ión de barrio Estación Flores; red cloacal de barrio Maldonado; cordón cuneta y badenes en zonas suroeste y noroeste del Presupuest­o Participat­ivo 2014; los dispensari­os de Ameghino y Cárcano; la adecuación de planta reguladora de presión de gas natural en la zona sudoeste; la reposición de cordones y de veredas en el Centro; bacheo en zona sur; manteni- miento de calles de tierra zona sur, y reparación de la Peatonal.

Cuatro se iniciaron el año pasado y el resto, durante este año. Además, siete ya deberían estar concluidas. Hay 18 obras con una ejecución de entre el 10 y el 39 por ciento, y cinco que recién comienzan (entre el 1 y el 10 por ciento).

Atrasados

Uno de esos trabajos, la “rehabilita­ción de pavimentos con concreto asfáltico caliente 2017 sector sur”, a cargo de la empresa Pablo Federico, tiene como fecha de inicio de obra el 1° de septiembre del año pasado y debía concluirse en junio de este año. Sin embargo, presenta un 18 por ciento de completami­ento.

El presupuest­o asignado a esa obra es de 133 millones de pesos.

Pero las obras más atrasadas son la ejecución de cordones cuneta y badenes en las zonas noreste y sudeste, que debían estar finalizada­s en enero y en febrero de este año. Los dos trabajos están a cargo de ARC. Presenta avances del 50 y del 67 por ciento, respectiva­mente.

También el desagüe de calles Graham Bell y Uritorco, a cargo de Pablo Federico, que debía concluirse en febrero. Tiene un avance del 80 por ciento.

Sin avance

En tanto, hay 47 obras que no presentan avances, según el documento, pero que tienen fecha de

DE LAS 109 OBRAS QUE EJECUTA EL MUNICIPIO, 52 DEBÍAN FINALIZARS­E ANTES DEL 5 DE OCTUBRE, PERO SÓLO SE TERMINARON 15.

inicio. Por ejemplo, los mejoramien­tos barriales de Empalme, de Almirante Brown y de Avellaneda, las centralida­des de San Vicente, de Yofre, de Guiñazú, de Güemes y del área central.

Varios de esos trabajos, como las centralida­des, ya se están ejecutando, pero aún no se actualizó su estado en la web de Gobierno Abierto. No obstante, 20 de los 47 trabajos ya tienen el “plazo estimado de finalizaci­ón” vencido.

Por ejemplo, la pavimentac­ión y el cordón cuneta de la calle Agustín Piaggio y los callejones El Carmelo y San Andrés, que debían finalizar en mayo. O la obra de centralida­des de Villa El Libertador, con finalizaci­ón prevista inicialmen­te para junio.

 ?? (MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) ?? Puesta en valor de La Cañada. La obra se enmarca en las nuevas centralida­des. Se inició a finales de septiembre.
(MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) Puesta en valor de La Cañada. La obra se enmarca en las nuevas centralida­des. Se inició a finales de septiembre.
 ?? (MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) ?? Barrio Empalme. Se trata de una obra de mejoramien­to barrial, y sobre la que no se informa el grado de avance que presenta.
(MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) Barrio Empalme. Se trata de una obra de mejoramien­to barrial, y sobre la que no se informa el grado de avance que presenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina