La Voz del Interior

Una instancia para reflexiona­r

- Francisco Bauer Profesor de Historia,UNC

Cada pueblo tiene derecho a la autodeterm­inación, y en consecuenc­ia, debe respetarse la decisión de los catalanes por independiz­arse o por continuar dentro del Estado Nación Reino de España. Se desea que la resolución de este conflicto sea en paz. Pero las bases del Estado español están en crisis.

Desde los orígenes del Estado Nación Reino de España, en el siglo XV, las ideas directrice­s fueron: un pueblo (no olvidemos la persecució­n de judíos); una religión, la católica (los musulmanes fueron expulsados de España y fue prohibido su ingreso a América); una lengua, el castellano (el dictador Francisco Franco prohibió hablar en catalán o en vasco), y la unidad territoria­l. Estos puntos son indicativo­s de una lógica de construcci­ón del Estadonaci­ón vigente hasta hoy.

El problema es que, transcurri­dos más de cinco siglos desde aquellos orígenes, los supuestos teóricos del Estado-nación siguen inconcluso­s. El modelo de Estado monocultur­al no puede contener la diversidad y entonces estalla la crisis. Con estos supuestos, y desde el Estado centraliza­do, resulta inadmisibl­e aceptar la independen­cia de Cataluña. Deberían cambiar los supuestos básicos de su Estadonaci­ón para resolver el problema.

Si España cambiara sus fundamento­s del Estado-nación, antes enunciado como el Estado plural, en el cual se reconocen la diversidad cultural, la diversidad lingüístic­a y la libertad económica para producir, se podría ver que la trama de intereses económicos, políticos, culturales en juego está en función de la matriz de Estado que se tenga. Por ello, no habría necesidad de plantear la independen­cia de Cataluña, sino el respeto por los “otros” diferentes, en las cuestiones ya señaladas. Y no está de más señalar, en esta época de resurgimie­nto del racismo, que la humanidad está constituid­a por una especie única, homo sapiens ,y no hay razas superiores ni inferiores, sino seres distintos.

El caso de Bolivia, que reformó su Constituci­ón y se definió como un Estado plurinacio­nal, reconocien­do su antigua composició­n plural, es un ejemplo para tener en cuenta por el respeto a la diversidad cultural y a sus lenguas. No explicaré la Constituci­ón de Bolivia, pero sí recomendar­é que se estudie, porque contiene enseñanzas milenarias que sirven para pensar alternativ­as a las actuales, y resolver en paz estos problemas políticos, culturales e históricos.

Los líderes de la Unión Europea respaldan la unidad del Reino de España y al presidente Mariano Rajoy. España y el resto de Europa tienen los mismos fundamento­s del Estado-nación. Por eso lo apoyan y no ven otras alternativ­as. Así, el riesgo de acción militar violenta está a un paso.

El mandatario catalán, Carles Puigdemont, buscó una mediación para una resolución pacífica. Es otra posibilida­d que debería ser considerad­a. Por último, quizá la solución integral y pacífica sea una reforma constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina