La Voz del Interior

“El Mudo” Esperanza, a la conquista de América

El humorista será el primer cordobés en participar del Festival Internacio­nal del Humor, que realiza la colombiana Cadena Caracol. El ciclo, que se emite a fin de año, se ve por millones de latinos en Estados Unidos y Centroamér­ica. Su sueño es llegar al

- Rodrigo Rojas rrojas@lavozdelin­terior.com.ar

La poderosa Cadena Caracol de Televisión de Colombia organiza desde hace más de 25 años el Festival internacio­nal del Humor, evento en el que reúne a los principale­s comediante­s de la región en un gran especial que se emite a fin de año.

El encuentro, que sale para 16 países y que vía Caracol se ve en Estados Unidos para millones de latinos, este año tendrá por primera vez a un representa­nte cordobés. “El Mudo” Esperanza, nacido y criado en Villa Carlos Paz, fue convocado este año y hace unos días grabó sus participac­iones.

“Soy el primer cordobés que va, de la Argentina fueron nombres como Les Luthiers, Diego Reinhold y Midachi”, dice exaltado por la expectativ­a.

Más allá de la sorpresa por la confirmaci­ón, hace un par de años que el humorista coquetea con la posibilida­d de viajar y debutar en esta gran cita de humor. “Hace un par de años les presenté mi currículum y el año pasado vieron mi presentaci­ón en un par de programas conocidos en Miami (como el de Don Francisco). Así que este año me convocaron para actuar”, dice feliz.

De eso no se ríe

En su incursión en tierras colombiana­s, hubo un doble desafío. “En la primera noche hice un stand comedy junto con otros dos humoristas (un colombiano y un cubano) y el segundo día grabé los tres monólogos del festival que se van a ver”, cuenta “el Mudo” Esperanza antes de dar detalles sobre las limitacio- nes con las que se topan los humoristas a la hora de crear sus textos.

“Preparé unos monólogos de humor neutro, porque hay muchas restriccio­nes: no se pueden usar cosas escatológi­cas, no se puede cargar sobre tuertos, rengos, ciegos... No se puede hablar de negro o cualquier término racista, no se puede tocar religión ni política”, añade.

A simple viste parece complicado para el humor cordobés tanta prohibició­n, pero Esperanza hace gala de su cintura y dice no haber estado tan condiciona­do. “Tengo una gran amplitud que adquirí al trabajar cinco años en cruceros alrededor del mundo. En ese sentido, puedo decir que funcionan bien la suegra, el abogado, la esposa y el borracho”.

Con las cosas claras por el lado de los tópicos, Esperanza definió cuáles serían los temas que abordaría con su humor: “Hice un monólogo del matrimonio, luego otro de un borracho, que lo arranco siempre con una mímica y, al final, hice un monólogo general en el que hablo del humor de Córdoba y explico que es tan importante acá que la Legislatur­a haya aprobado una ley donde el humor pasó a ser parte de la cultura”.

A todas partes

Salir por televisión para tantos millones de personas tiene segurament­e un rédito adicional y las posibilida­des que se abren pueden ser interesant­es, pero para “el Mudo” el gran sueño final está depositado en que su presentaci­ón en el festival le abra la puerta para uno de los eventos más difíciles de la región. “Lo que se gana acá es abrir una gran puerta en Latinoamér­ica. Para muchos este festival es la previa para otros festivales grandes que hay en Bolivia y Ecuador, por ejemplo. Pero mi gran meta, de aquí a tres o cuatro años, es ir a Viña del Mar”, se entusiasma.

Al público de Viña del Mar se lo conoce como “el monstruo” de la Quinta Vergara y siempre se ha dicho que es uno de los más difíciles de domar de todo el continente.

En la previa, el cordobés no teme desafiar a la fama del recinto chileno. “No es que sea complicado, es difícil para el argentino en sí de antemano, pero si te escuchan y ven que sos bueno ellos te reciben bien”, analiza.

Son cinco minutos iniciales en los que los tenés que convencer y puedo asegurar que en cinco minutos me los meto en el bolsillo”, cierra confiado.

 ??  ?? Apunta hacia afuera. “El Mudo” Esperanza quiere llegar a Viña del Mar.
Apunta hacia afuera. “El Mudo” Esperanza quiere llegar a Viña del Mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina