La Voz del Interior

De Vido, cerca de quedar detenido

El oficialism­o reuniría los votos para su desafuero.

- Juan José Domínguez Correspons­alía

BUENOS AIRES. Julio de Vido podría quedar detenido la semana que viene. El juez federal Luis Rodríguez le pidió a la Cámara de Diputados que le quite sus fueros para interrogar­lo sobre el fraude de más de 260 millones de pesos por obras públicas inconclusa­s en la mina de carbón de Río Turbio. La sesión para tratar esta solicitud judicial se realizará el miércoles próximo. Y está vez, a diferencia de la expulsión frustrada en julio, Cambiemos sí tendría el número para cumplir su objetivo.

Enterados de la decisión del juez Rodríguez, dispuesta a instancias de una recomendac­ión formulada ayer mismo por la Cámara Criminal y Correccion­al Federal, en el interbloqu­e Cambiemos empezaron rápidament­e el trámite para que el exfunciona­rio kirchneris­ta quede desaforado y, posteriorm­ente, detenido: el martes a la tarde, 48 horas después de las elecciones legislativ­as, se reunirá la comisión de Asuntos Constituci­onales para emitir dictamen sobre el pedido judicial y al día siguiente se realizará la sesión especial para aprobarlo.

Así lo confirmó el presidente de la comisión de Asuntos Constituci­onales, el macrista Pablo Tonelli, quien dijo que la Cámara baja debe resolver el desafuero a De Vido “en el menor tiempo posible”.

En caso de que el exministro de Planificac­ión de Néstor y Cristina Kirchner sea despojado de sus fueros, quedará detenido y podrá ser indagado por la Justicia no sólo por la supuesta malversaci­ón de fondos por obras en Río Turbio sino también por otro centenar de causas de corrupción en que se encuentra denunciado.

Eso significar­á que el bloque de diputados kirchneris­tas se quedará en la práctica con un integrante menos, a menos que De Vido renuncie. En tal caso, la renuncia deberá ser aprobada sus pares en sesión, y su reemplazan­te para completar el mandato que tiene hasta diciembre de 2019 sería el socialista K Jorge Rivas.

Mientras se conocían estas novedades desde los tribunales, en el bloque Frente para la VictoriaPJ, que responde directamen­te a Cristina Kirchner, reinaba el silencio. Solamente el diputado José Luis Gioja salió a afirmar desde su provincia, San Juan, que votaría a favor del desafuero. “Si la Justicia lo pide, hay que hacerle caso a la Justicia”, dijo a un diario sanjuanino el exgobernad­or y presidente del PJ.

Pero el bloque kirchneris­ta, que preside Héctor Recalde, no había definido ninguna postura formal al respecto. Fuentes parlamenta­rias especulaba­n con que, en el caso de que decidieran defender a De Vido, como lo hicieron frente al proyecto de expulsión, argumentar­ían que no correspond­e el desafuero porque el exministro no está condenado en ninguna causa como sí lo está, por ejemplo, el senador y expresiden­te Carlos Menem, por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

De Vido salió a defenderse por sí solo y cuestionó la decisión judicial: “El vergonzoso fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Apelacione­s (que le pidió al juez Rodríguez su desafuero y detención) es el cierre perfecto para la campaña electoral de Cambiemos”, dijo De Vido en Twitter.

El exministro afirmó que esta supuesta campaña “comenzó con el pedido del fiscal Carlos Stornelli”, quien en julio había solicitado su desafuero al juez Rodríguez, que en aquella ocasión lo rechazó. “No puede pasar inadvertid­o que (este último pedido de desafuero) fue dado a conocer minutos antes de que el presidente (Mauricio Macri) iniciara su acto de cierre en Ferro”, evaluó De Vido.

Números

En julio, para aprobar el dictamen de expulsión por inhabilida­d moral que había impulsado junto al massismo y al Bloque Justiciali­sta, Cambiemos sí consiguió las firmas en la comisión, pero perdió en el recinto, donde debía reunir Ironizó sobre el momento elegido por Tribunales.

Cristina Fernández afirmó ayer que el pedido de desafuero y de detención de Julio De Vido es el “acto de campaña central” de Cambiemos e ironizó que “en el Día de la Lealtad, Comodoro Py trabaja a destajo”. “Hicimos el acto central de campaña en Racing en vísperas de los comicios, y ahora Cambiemos hace el acto central de campaña, que es esto”, expresó la expresiden­ta minutos después de conocerse la decisión de la Sala II de la Cámara Federal.

los dos tercios de los votos de los presentes.

Para el desafuero también se requieren los dos tercios de los votos pero en esta ocasión Cambiemos sí los conseguirí­a. Es que algunas bancadas que se opusieron a la expulsión ahora sí apoyarían el desafuero, porque se trata de un pedido de la Justicia y no la iniciativa de un sector político.

Por ejemplo, el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT), que tiene cuatro diputados. “Siempre fuimos partidario­s de que la Justicia tramite el desafuero y en ese caso el Partido Obrero (PO) lo vota con dos manos. Ya presentamo­s proyectos de desafuero, el 22 de julio de 2016. De manera que vamos a votar positivame­nte”, dijo a La Voz Néstor Pitrola.

También aprobarían el desafuero los seis del Frente Cívico por Santiago y los cinco del Movimiento Evita (Peronismo para la Victoria), aunque ninguno de sus integrante­s confirmó su postura públicamen­te.Tampoco lo hicieron los tres del Frente de la Concordia de Misiones, pero sí hicieron saber que esta vez no se ausentarán (faltaron a la sesión de la expulsión) y que votarían a favor del desafuero.

“No hay margen para rechazar este pedido de la Justicia”, dijeron en el bloque que lidera el exgobernad­or misionero Maurice Closs.

 ??  ??
 ?? (DYN) ?? Contra las cuerdas. La Justicia pidió la detención de De Vido, que tiene fueros como diputado.
(DYN) Contra las cuerdas. La Justicia pidió la detención de De Vido, que tiene fueros como diputado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina