La Voz del Interior

Ya hay autovía en todo el trayecto entre Córdoba y Río Cuarto

Se habilita la ruta 36 completa, con cuatro carriles en sus 200 kilómetros de extensión. Faltan algunas obras de iluminació­n en los cruces y resta definir si habrá retoques en los peajes.

- Fernando Colautti fcolautti@lavozdelin­terior.com.ar

Cinco años después del inicio de la obra, y 12 años después del primer anuncio, finalmente los 200 kilómetros de la ruta nacional 36 que separan a las dos más grandes ciudades cordobesas se pueden transitar en forma integral, desde hoy, como una autovía de cuatro carriles de circulació­n.

Aunque hubo actos de inauguraci­ón y fotos oficiales para la habilitaci­ón de cada tramo, no lo habrá para este final y más relevante. Una razón lo explica: la ley electoral impone una veda para actos inaugurale­s en la semana previa a las elecciones. De todos modos, asumiendo que es una obra ícono de las dos últimas gestiones provincial­es, el Gobierno de Córdoba decidió que sea habilitada antes de que los cordobeses voten. En los últimos días, incluido el fin de semana largo, se trabajó intensamen­te en el último punto que quedaba pendiente: el doble puente que cruza el río Ctalamochi­ta, en el desvío que esquiva a la ciudad de Almafuerte.

Esa zona urbana era la que, hasta hoy, representa­ba la mayor demora en el tráfico entre la Capital y Río Cuarto. Desde ahora, en cambio, Almafuerte es evitado mediante un desvío de 12 kilómetros que genera una impactante variante no sólo en la agilidad para el tránsito, sino en lo visual: ese tramo cuenta con dos puentes dobles, uno de ellos de atractivo estilo y 180 metros de largo, a metros de donde el río se transforma en el embalse Piedras Moras, más un nudo vial sobreeleva­do en el cruce con la ruta que deriva hacia el valle de Calamuchit­a.

Esos últimos 12 kilómetros insumieron unos 1.300 millones de pesos, por lo cual es el tramo más complejo y costoso del trayecto.

Según Osvaldo Vottero, presidente de Vialidad Provincial, el costo total de los 200 kilómetros, si se actualizan los valores a los precios de hoy, alcanza los 8.500 millones de pesos. Esa cifra incluye las expropiaci­ones de campos ya pagadas para las ampliacion­es y los desvíos sobre las nueve localidade­s que la nueva traza esquiva. De todos modos, parte de las expropiaci­ones queda aún por saldar.

En concesión

Fue en 2005 cuando los entonces presidente Néstor Kirchner y gobernador José Manuel de la Sota anunciaron que la desvencija­da ruta 36 sería transforma­da en autovía. Pero nada ocurrió por años: la Nación nunca habilitó los fondos. En 2012, la Provincia gestionó que se la transfirie­ra en concesión y por su cuenta inició la autovía. En 2015, De la Sota anunció que a fines de ese año sería terminada. Dos años después se llega a ese punto. En 2016, apenas asu- mido, el presidente Mauricio Macri anunció en Córdoba que la Nación aportaría dos mil millones de pesos para su culminació­n. Ayer, Vottero dijo a este diario que hasta ahora llegaron de Buenos Aires 893 millones y que, actualizad­a, la cifra prometida debería rondar hoy los 2.400 millones.

Está acordado que, aunque la ruta es nacional, seguirá en concesión en manos de la Provincia, que cobra peaje en tres cabinas a través de su empresa Caminos de las Sierras, la misma de la red de accesos a la Capital.

Ayer, el presidente de Vialidad señaló a La Voz que no está definido si habrá aumento del peaje tras la habilitaci­ón integral. “Es una decisión que evaluará Caminos de las Sierras”, dijo Vottero. La obra vial se habilitó antes de que se terminara una de las casillas de peaje. La cercana al dique Piedras Moras la están mudando unos tres kilómetros, porque la existente queda desde hoy fuera del trazado.

 ?? (LA VOZ) ?? Penúltimo tramo. En el departamen­to Río Cuarto, el desvío que evita el paso por la localidad de Elena fue habilitado meses atrás. Luego, sólo quedaba el de Almafuerte. Vialidad Provincial ratificó que no es autopista, por lo que la velocidad máxima...
(LA VOZ) Penúltimo tramo. En el departamen­to Río Cuarto, el desvío que evita el paso por la localidad de Elena fue habilitado meses atrás. Luego, sólo quedaba el de Almafuerte. Vialidad Provincial ratificó que no es autopista, por lo que la velocidad máxima...
 ??  ?? Lo último. El puente doble en el desvío de Almafuerte se habilita hoy.
Lo último. El puente doble en el desvío de Almafuerte se habilita hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina