La Voz del Interior

Qué se siente alcanzar el sueño de la casa propia

Al mes, nueve mil familias en el país logran escriturar. Ajuste por UVA, la clave. En Córdoba, fueron 4.372 hasta septiembre. El ritmo se acelera: el mes pasado, 820 escrituras.

- Laura González lgonzalez@lavozdelin­terior.com.ar

“Nunca jamás viví esto, hace 23 años que trabajo en Banco Nación”. La confesión pertenece a Alejandro Vucko, a cargo de la gerencia de créditos hipotecari­os de la zonal que abarca 11 sucursales de Córdoba capital, Unquillo, Monte Cristo, Río Segundo y Laguna Larga, y se refiere a los cientos de interesado­s que diariament­e ingresan al sistema.

En cada sucursal bancaria, pública y privada, se vive una especie de revolución, luego de años en los que la división hipotecari­a no figurara como negocio. Todos han readecuado su personal, han canalizado buena parte de la demanda inicial a formatos no presencial­es y han aprendido a base de prueba y error.

Los interesado­s, en su mayoría compartien­do experienci­as en redes sociales, también forman parte de una demanda más organizada, que llega a la sucursal con buena parte de los deberes hechos.

La implementa­ción del ajuste de capital mediante UVA (unidad de valor adquisitiv­o) preserva de la inflación el capital adeudado a lo largo del tiempo. Así, el riesgo que antes se cargaba directo a la tasa de interés se prorratea en los 20 o 30 años que dura el préstamo. Asumiendo las partes esas condicione­s, bajó la barrera de entrada al sistema, con cuotas más bajas y menos ingresos que demostrar. Califican ahora todos los sectores medios. Y hasta menos.

El Banco Nación concentra la mitad de los créditos hipotecari­os otorgados en 2017. Le siguen el Ciudad y el Provincia de Buenos Aires. “Otorgamos 3.100 hipotecas en septiembre, en octubre serán cuatro mil y creemos que se va a estabiliza­r entre esa cifra y cinco mil, porque la banca privada va a empezar a crecer”, considera Alejandro Henke, director del Nación.

La banca privada, en tanto, introdujo algunas innovacion­es, como la opción de compra para segunda vivienda, inmueble de uso profesiona­l o comercial, dos años de cero interés para clientes o crédito puente para quien compra vivienda y tiene que vender la propia, según la entidad.

En Córdoba

Las cifras en Córdoba confirman el boom. Según informó Juan Carlos Bay, presidente de la Caja notarial del Colegio de Escribanos de Córdoba, entre enero y septiembre de este año se inscribier­on con hipoteca 4.372 propiedade­s en toda la provincia, casi como las de todo 2016, cuando se registraro­n 4.611.

Pero la aceleració­n del ritmo de las escriturac­iones es notable, ya que en febrero de este año, por ejemplo, se inscribier­on 266 y en septiembre, 820.

Todos los pronóstico­s indican que la demanda seguirá en alza. En Banco Nación, por caso, hay 25 mil personas con crédito aprobado que están buscando casa. Si se proyecta al resto de la banca, habría

50 mil activos en búsqueda, más todas las tandas pendientes del Procrear y los 40 mil del Procrear Joven, que se sumarán en un año.

“El gran problema hoy es la construcci­ón de viviendas. En 1999 el stock de viviendas equivalía al

3,6 por ciento del PBI y ahora es del

0,5 por ciento. No se construyó lo suficiente en los últimos años, especialme­nte para sectores medios”, dice Henke.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? En familia. Luciana y Gustavo, junto a Fabrizio y Antonella, en la vivienda que compraron en abril.
(PEDRO CASTILLO) En familia. Luciana y Gustavo, junto a Fabrizio y Antonella, en la vivienda que compraron en abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina