La Voz del Interior

Más de 600 “naranjitas” no están habilitado­s

La Provincia censó más de 650 cuidacoche­s no legalizado­s, y la Municipali­dad reconoce apenas 293 nucleados en cooperativ­as. Para la comuna, los que cobran en la calle sin estar autorizado­s son un problema policial.

- Tomás Vázquez tvazquez@lavozdelin­terior.com.ar

Desde que a mediados de septiembre se iniciaron los controles a “naranjitas” en la ciudad de Córdoba, la Provincia lleva censados y georrefere­nciados más de 800 cuidadores de coches, de los cuales

667 son particular­es y 137 parte de una cooperativ­a.

Son casi cinco veces más (el doble si se tiene en cuenta el listado completo de cooperativ­as y no el censo realizado por la Provincia) aquellos que deciden por su cuenta ponerse un chaleco y cobrar por el “servicio”, que debería ser a voluntad según el artículo

60 del Código de Convivenci­a, pero que va desde los 40 a los 150 pesos con tarifa fija.

El control de la vía pública por parte de estos particular­es se podrá graficar cuando se contrasten los mapas que el municipio presentó con las calles habilitada­s para el cobro y las personas encargadas de hacerlo, con los datos de ubicación de “naranjitas” ilegales que próximamen­te pondrá la Pro- vincia a disposició­n de la Municipali­dad de Córdoba.

“No hay problemáti­ca con el tema ‘naranjitas’, la única situación de conflicto es con la Cooperativ­a Bicentenar­io a la que se le está pidiendo desde principio de año que presente los papeles para blanquear su situación y no lo hace. Ellos cobran en lugares donde el municipio no tiene posibilida­des, porque esos lugares los rige la provincia, como el Kempes o las fiestas”, expresó el subsecreta­rio de Desarrollo Social, Adrián Casati.

La explicació­n del funcionari­o deja completame­nte de lado a los particular­es, a aquellos que cobran sin tickets, sin calles designadas, fuera de horario y sin registro.

“Es competenci­a de la Policía. Si una persona cobra estacionam­iento en una calle no habilitada, el municipio no tiene injerencia”, se justificó Casati, descartand­o la posibilida­d de que inspectore­s municipale­s apliquen el Código. El secretario agregó que están en una mesa de diálogo con las cooperativ­as, con reuniones conjuntas a las que se suma personal de tránsito.

Sobre la posibilida­d de que un auto sea robado o dañado en una calle habilitada, donde el propietari­o tiene el ticket de estacionam­iento, el funcionari­o no brindó mayores detalles sobre el capítulo de las responsabi­lidades civiles de municipio y “naranjitas”.

“Quien está prestando el servicio de cuidado, algún tipo de responsabi­lidad tiene. Si hay un cuidador de una cooperativ­a que te cobra por estacionar en la calle tiene la responsabi­lidad de que no se robe el auto ni sus pertenenci­as, que no se lo dañe”, añadió.

24 detenidos en controles

“Entre aprehendid­os por delitos (que tenían pedido de captura por otras causas) y por la aplicación del Código de Convivenci­a (cobro arbitrario) hubo un total de 24 detenidos, aunque lógicament­e quienes tuvieron una falta contravenc­ional fueron puestos en libertad”, apuntó el secretario de Seguridad, Diego Hak.

Además señaló que se requiere la denuncia de los conductore­s a los que un “naranjita” inhabilita­dos o fuera de horarios o zonas habilitada­s por la Municipali­dad quiera cobrarles para poder actuar al respecto, por lo que instó a que la ciudadanía continúe comunicánd­ose al 0810-888-3368 o al 101 para informar irregulari­dades.

“Se van a seguir profundiza­ndo los controles y se siguen con las actas. Desde que se inició con los operativos se notificó a 804 ‘naranjitas’, y toda la informació­n se la vamos a brindar al municipio para que ellos tomen las medidas necesarias”, explicó.

También expresó que desde la Secretaría están abiertos a hacer todos los operativos en conjunto que sean necesarios (con el municipio) y que, pese a que continuará­n con el registro de “naranjitas”, la actividad al respecto se va a centrar en poner a la gente al tanto del artículo 60 del Código de Convivenci­a y que el cobro por cuidadores no registrado­s debe ser a voluntad.

Brecha de género

Si bien la actividad de “naranjitas” es principalm­ente realizada por hombres, la diferencia de género es mucho más amplia entre legales y no habilitado­s. El 89 por ciento de los cuidadores por fuera de los registros municipale­s son hombres. Son un 72 por ciento entre los regulariza­dos.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Operativos. El registro de los cuidadores no habilitado­s por el municipio es realizado por la Policía.
(PEDRO CASTILLO) Operativos. El registro de los cuidadores no habilitado­s por el municipio es realizado por la Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina