La Voz del Interior

La complicada reconstruc­ción que habrá en la morgue judicial

Se presume que el cadáver estuvo mucho tiempo sumergido. Es difícil establecer si se ahogó o si se trató de una muerte violenta.

- Juan Federico jfederico@lavozdelin­terior.com.ar

Hay una máxima forense que desde ayer recobró notable actualidad, tras el hallazgo de un cadáver sumergido en el río Chubut: “Los cadáveres hablan”.

A partir de ahora, en una morgue, que es muy posible que sea la de Comodoro Rivadavia, una de las más equipadas de esa zona del país, comenzará el desafío para los especialis­tas forenses.

Si efectivame­nte se trata de Santiago Maldonado y si cayó o fue arrojado al río el día en que desapareci­ó, el cadáver hallado ayer, 77 días después, debe estar irreconoci­ble, ya casi sin partes blandas y sin órganos, tanto por acción del agua como de los peces y bacterias.

El médico Ricardo Cacciaguer­a, quien trabajó más de 30 años en la Morgue Judicial de la ciudad de Córdoba, donde llegó a ser director, es concluyent­e en ese sentido.

Asegura que lo primordial, para este tipo de casos, es identifica­r el cadáver. Hoy se pueden reunir indicios inmediatos con una comparació­n de las piezas dentales, mientras se aguarda un análisis de ADN que siempre demora.

Y en paralelo, en la mesa de la Morgue Judicial, los forenses deben comenzar a descifrar cómo murió.

Aquí ya aparece un primer problema: no se podrá asegurar ni descartar que se haya ahogado porque el único indicio en ese sentido es hallar agua en los pulmones, y en este caso hipotético los pulmones ya no deberían existir.

“Los pulmones son lo primero que se destruye cuando un cuerpo queda mucho tiempo sumergido”, apunta Cacciaguer­a.

En ese punto, el especialis­ta describe que en casos similares de cadáveres hallados en el lago San Roque, de Córdoba, a sólo 48 horas de haber estado sumergidos la descomposi­ción ya era notable.

Por lo general, en ríos de agua dulce los cadáveres flotan a los dos o tres días, por lo que ahora todo indica que debió haber quedado enganchado en alguna parte.

Ante esto, con respecto al cadáver hallado ayer en el río Chubut, los forenses deberán trabajar por descarte. Se indagará sobre posibles marcas de balazos (un proyectil alojado en el cadáver o un hueso roto) o de heridas de arma blanca (si es que afectó también a algún hueso). En todo caso, la búsqueda minuciosa de lesiones óseas será determinan­te.

De lo contrario, no se podrá establecer que fue víctima de un episodio violento y sólo habrá extendidas conjeturas.

 ?? (GENTILEZA CLARÍN / ARCHIVO) ?? Hallazgo. El cuerpo se encontró tras una nueva búsqueda por parte de buzos de Prefectura. Se sospecha que estaba atascado.
(GENTILEZA CLARÍN / ARCHIVO) Hallazgo. El cuerpo se encontró tras una nueva búsqueda por parte de buzos de Prefectura. Se sospecha que estaba atascado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina