La Voz del Interior

Timerman defendió el tratado con Irán

Dijo que el objetivo era avanzar en la investigac­ión sobre el atentado a la Amia. Hoy declaran otros imputados, como Esteche, D’Elía, Khalil y Bogado.

- Javier Álvarez Correspons­alía

BUENOS AIRES. El excancille­r Héctor Timerman se presentó ayer en los Tribunales porteños, donde defendió el Memorándum de Entendimie­nto con Irán y negó que el gobierno kirchneris­ta haya buscado un pacto de impunidad sobre el atentado a la Amia.

Timerman abrió la ronda de indagatori­as en la causa por el presunto encubrimie­nto agravado a los ciudadanos iraníes con pedido de captura por el atentado a la mutual judía, que la próxima semana tendrá en el banquillo a la expresiden­ta Cristina Kirchner.

Por la misma causa deberán declarar hoy en el juzgado Federal en lo Criminal y Correccion­al N°

11, a cargo de Claudio Bonadio, los expiqueter­os Luís D’Elía y Fernando Esteche, el dirigente islámico Jorge Khalil y el exespía inorgánico Ramón Allan Bogado.

El acusado arribó a la audiencia en el cuarto piso de los tribunales acompañado por sus abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, y tras unas breves palabras y la presentaci­ón de un escrito de

160 páginas, se descompens­ó. Afectado por un mal estado de salud, el exfunciona­rio expresó breves palabras para negar los cargos en su contra y rechazó haber cometido traición a la patria dado que “el único objetivo” del memorándum era avanzar en la investigac­ión después de dos décadas sin resultados.

En su defensa, Timerman aseguró que la firma del memorándum fue impulsada por Interpol con el acuerdo del entonces fiscal del caso, el fallecido Alberto Nisman, y del juez federal Rodolfo Canicoba Corral.

Asimismo, rechazó haber tenido una reunión secreta en Alepo y dijo que el memorándum busco salir del “punto muerto” en el que estaba la investigac­ión del atentado ocurrido en 1994 y en el que murieron 85 personas.

Según había declarado el ex embajador extraordin­ario y plenipoten­ciario en Siria, Roberto Ahuad, ante el fiscal Gerardo Pollicita, Timerman se reunió en secreto con su par de Irán Alí Akbar Salehi en enero de 2011.

Con el testimonio de Ahuad, Pollicita dio por probada la reunión y dijo que una vez establecid­o el canal y abiertas las negociacio­nes siempre secretas, Timerman se volvió a reunir con el canciller iraní en Zurich, en 2013.

El fiscal del caso argumentó su acusación con un ticket del Hotel Marriott rendido como viático por un funcionari­o donde se señala: “Consumo bar hotel canciller iraní”. La defensa de Timerman volvió a negar tal acusación.

Ahora, el juez Bonadio decidió no realizar preguntas y accedió al pedido de la defensa de fijar pasar a un cuarto intermedio debido a que el exfunciona­rio se vio fatigado, se descompens­ó y el trámite tuvo que ser interrumpi­do.

Los abogados del exdiplomát­ico dijeron que la intención inicial de su cliente era responder preguntas del juez y del fiscal. Debido a la descompens­ación, Timerman fue retirado de los Tribunales y trasladado al Hospital Otamendi, donde fue internado.

La acusación contra el gobierno kirchneris­ta sostiene que se intentaban levantar las circulares rojas, dado que eran objeto de negociació­n política con Irán para obtener un avance en la investigac­ión. Interpol negó haber recibido un pedido para que eso ocurriera.

Hoy será el turno de D’Elía, quien dijo recienteme­nte que teme quedar detenido este mismo jueves. También declarará Bogado, quien anticipó a la prensa que presentará detalles sobre las vinculacio­nes comerciale­s entre Argentina, Venezuela e Irán, que habrían estado en la génesis del pacto firmado por Timerman.

Cristina Kirchner deberá presentars­e el jueves 26 de octubre, cuatro días después de las elecciones de medio término en las que la expresiden­ta competirá por una banca en el Senado nacional.

 ?? (GENTILEZA CLARÍN) ?? Timerman. Se descompens­ó y debió ser internado.
(GENTILEZA CLARÍN) Timerman. Se descompens­ó y debió ser internado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina