La Voz del Interior

Otro cambio de DT y el desorden táctico, el precio de vivir apurado

- Hugo García Pase al gol hgarcia@lavozdelin­terior.com.ar

Sebastián Méndez ya es historia en Belgrano. Por el temor al fracaso y un problema personal, comprensib­les desde donde se lo mire, dejó al equipo sin su DT. “El Gallego” accedió a quedarse hasta el clásico, por un pedido especial de los jugadores, porque la decisión de irse la había tomado tras el partido con Atlanta. “Estamos tratando de convencer a Sebastián (por Méndez) de que siga”, fue la confirmaci­ón de boca del propio Federico Lértora, el día del clásico con Talleres.

Sin embargo, la salida oficial del DT fue anunciada ayer mediante una conferenci­a de prensa que contó con la participac­ión del propio entrenador y del presidente del club, Jorge Franceschi.

Más allá de la situación y de que, en breve, se designará a un relevo, la escena forma parte de vivir en una emergencia futbolísti­ca desde que Armando Pérez, entonces presidente del club, le planteó un “salto de calidad” a Ricardo Zielinski.

No se critica la idea, amparada en una serie de reclamos populares que exigía jugar a otra cosa que no fuera a defenderse en espacios reducidos y a atacar en espacios amplios, sino las posibilida­des de lograrlo. Para querer, hay que poder y tener tiempo. Zielinski aceptó el desafío de jugar a otra cosa que no fuera “a lo Belgrano” y se tuvo que ir en poco más de un año. No hubo con qué ni él tuvo la pericia de hacerlo.

Hasta se gastó un poco del crédito obtenido en un lustro por haber conducido al Celeste desde las últimas posiciones de la B Nacional hasta la mejor parte de su historia. Ya no fue suficiente con el “no hay un DT que haya sido campeón en Primera en Córdoba en tantos años en AFA” para frenar los reclamos de la gente y de la prensa hacia lo que ni él ni nadie pudieron hacer en 50 años de participac­ión de los equipos cordobeses en la AFA.

Pero su salida marcó un antes y un después: Belgrano pasó a jugar en el escenario de la emergencia. “El Ruso” partió el 25 de mayo del año pasado y, ahora, con la llegada de un nuevo DT, Belgrano habrá tenido cuatro técnicos en menos de un año y pico. De los cinco años y medio que duró Zielinski, el club

BELGRANO ESTUVO 5 AÑOS Y MEDIO CON EL MISMO DT. AHORA, EN POCO MÁS DE UN AÑO, YA LLEVA CUATRO ENTRENADOR­ES.

de Alberdi pasó a cambiar de DT cada algo más de cuatro meses.

“Ese salto de calidad” tampoco pudo darlo el debutante “Teté” González (43 por ciento de efectivida­d, 18 jugados, 6 ganados, 5 empatados y 7 perdidos), Madelón (22%, 9 jugados, 1-3-5) ni Méndez (38%, 21 jugados, 5-9-7).

La situación convoca otra vez a los dirigentes, quienes son los mismos ya que, aunque Jorge Franceschi pasó a ser presidente, Armando Pérez sigue teniendo poder en las decisiones más allá del cargo de gerente que hoy ocupa. La única salvedad son los ingresos de Juan Carlos Olave y de Gastón Turus para darle forma a una secretaría técnica, en lugar de Abraham Rufail (tuvo mucho que ver en el armado de varios equipos), quien supo ser vicepresid­ente y ahora quedó a cargo del área de prensa.

Lo que debe lograrse en forma urgente es la unidad de criterio para que no pase lo del caso Méndez, que es el más calentito. El DT que se fue armó un equipo para un juego prolijo y un ataque agresivo, más allá de las opciones que tuvo para hacerlo. Para los dirigentes, la idea era que Belgrano pudiera ganar con el pecho, el físico y el Gigante repleto. Pero, para eso, Belgrano tenía sólo a Lema y a Lértora.

Ahí está parado Belgrano. De ahí debe salir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina