La Voz del Interior

¡Fantastiqu­e, Atenas!

Hace 20 años, el Griego cautivaba a París con una heroica participac­ión en el Open McDonald’s.

- Gustavo Farías gfarias@lavozdelin­terior.com.ar

El presente de Atenas dimensiona todavía más aquella proeza que, para muchos, marcó el anticipo de la explosión internacio­nal del básquetbol argentino. Fue el punto más alto de un club que por aquellos días contaba con 17 socios, pero que igualmente cargó con la representa­tividad de todo un país. Sí, el Open McDonald’s Championsh­ip de 1997, con el Griego que se trepó al podio con un heroico tercer puesto, puede considerar­se como el cenit de su campaña deportiva.

Curioso caso el de un club habituado desde la cuna misma a los cortes de redes en torneos nacionales e internacio­nales. Los verdes de barrio General Bustos vivieron su hora más gloriosa en un torneo que no ganaron, pero en el que cosecharon los mayores elogios que se hayan escuchado fronteras afueras acerca de un club argentino.

Claro, habría que aclarar que el certamen fue ganado por el Chicago Bulls de Michael Jordan y Scottie Pippen y que el subcampeón fue el Olympiakos de Grecia, campeón europeo, que en la semifinal derrotó a Atenas 89-86 con un afortunado triple de Arturas Karnisovas cuando al reloj no le quedaba casi nada. Antes, el equipo cordobés había eliminado al prestigios­o campeón italiano Benetton Treviso (87-78) y luego, en la definición por el bronce, superó al local Paris Saint Germain 88-78.

“Atenas conquistó París”, decía la tapa del suplemento de La Voz, como corolario de una actuación que repercutió en todo el ámbito deportivo nacional. A su regreso a Córdoba, con 10 días de demora porque a la vuelta hubo que hacer frente a otros compromiso­s de Liga Nacional en Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca, el plantel vivió una de las recepcione­s más grandes que se haya tributado a una embajada de jugadores. Apoteosis a pleno.

“Cada vez que pienso que estuvimos a nueve segundos de jugar la final con Chicago Bulls, me pongo como loco. Ese triple de Karnisovas me rompió la ilusión de jugar contra el gran Michael Jordan, que hubiera sido como tocar el cielo con las manos. No pudo ser, pero lo mismo me voy contento porque hicimos un buen papel”, le dijo Marcelo Milanesio a Daniel Klocker, el enviado especial de La Voz a la cita parisina.

“El McDonald’s nos llegó en un momento justo para varios de nosotros, que sabíamos que teníamos el final de la carrera cerca y que no volveríamo­s a tener una oportunida­d de un nivel así”, recordó tiempo después Marcelo, que al año siguiente rechazó una oferta millonaria del Benetton.

“Fue la frutilla del postre para una generación que ganó todo. Logró estar en un torneo con los mejores equipos del mundo y consiguió levantar elogios de la prensa mundial”, aseguró Campana en una nota realizada por este diario cuando la hazaña cumplió 10 años.

“Fue lo máximo en la historia del club, un logro increíble cuando íbamos como punto”, lo recordaba Felipe Lábaque, mientras que otro exdirectiv­o, Eder Baralle, presidente en aquel entonces, dijo lo suyo: “Fue el puntapié inicial de un despegue del básquetbol argentino que tenemos hoy. Los dirigentes europeos se asombraban del nivel de jugadores que teníamos y del bajo presupuest­o que manejábamo­s”.

Oberto, gran protagonis­ta

El torneo sirvió, entre otras cosas, para que Fabricio Oberto pudiera mostrarse ante los ojos de la NBA. Tras la derrota frente al Olympiakos, el ala pivote de Atenas no tuvo mucho tiempo para lamentarse de haber fallado un desesperad­o intento de tres puntos que pudo haber puesto a los cordo- beses en la final. Debajo de una de las tribunas, y a escondidas de cualquier mirada, Jerry Krause, mánager de Chicago Bulls, le comunicó que lo querían para la próxima temporada.

“Me encaró un señor, tipo guardaespa­lda, que me preguntó si podíamos hablar, pero en secreto. Mi inglés por entonces no era muy bueno y me costó contestarl­e. Me presentó al director de los Bulls y junto a él buscamos un lugar más tranquilo. Fuimos debajo de las tribunas y ahí me dijeron que les interesaba que yo esté con ellos cuando se renueve el equipo”, contó Oberto varios años más tarde, ya convertido en columnista de este diario.

“No podía creer lo que escuchaba, pero ese fue mi primer contacto con la NBA, por llamarlo de alguna manera. Quedamos en contacto para seguir hablando, pero todo se diluyó. ¿Por qué? Porque confié en los agentes que me representa­ron antes, que también me hablaban de ir a la NBA y me metieron el verso de los Knicks, que en realidad tenían cuatro jugadores de mi posición en el draft. Fue todo un engaño para que me quedara en el Olympiakos, como sucedió”, reconoció Oberto.

Lo que vino después es historia conocida. Su paso por el club helénico le produjo un bajón emocional que a punto estuvo de hacerlo dejar su carrera. Tras una conflictiv­a desvincula­ción, reapareció con ganas en el Tau Cerámica español y brilló en el Pamesa Valencia, desde donde finalmente saltaría a la NBA.

“Lamentable­mente, las cosas pasaron así y me quedé con la espina de los Bulls. Incluso, recuerdo que cuando hice las pruebas en Nueva York con los Knicks, me volvieron a hablar de Chicago, pero estuve mal asesorado. A pesar de todo, el McDonald’s fue inolvidabl­e, porque entre otras cosas, quedé en el quinteto ideal del certamen”, recordó el gigante cordobés de 2,07 metros.

Fue sólo un adelanto: el desembarco del varillense recién se produjo ocho años más tarde, y en San Antonio Spurs, al lado del bahiense Emanuel Ginóbili. Eso sí, Oberto integró el quinteto ideal del McDonald’s Championsh­ip junto a Jordan, Dragan Tarlac (Olympiakos), Karnisovas (Olympiakos) y Eric Struelens (Paris Saint Germain).

Hoy, Atenas, el “gigante” del básquetbol argentino, vive de recuerdos con un presente que lo castiga y con un desafío que se renueva desde hace algunas temporadas: recuperar la memoria.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Caravana. El recibimien­to a Atenas después del McDonald’s fue inolvidabl­e y pocas veces visto.
(LA VOZ / ARCHIVO) Caravana. El recibimien­to a Atenas después del McDonald’s fue inolvidabl­e y pocas veces visto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina