La Voz del Interior

Vienen a estudiar desde Santa Cruz

Es por la pérdida de clases, después de 100 días de paro. Unos 25 pidieron el pase este año y hay anotados para 2018.

- Mariana Otero motero@ lavozdelin­terior. com. ar

El conflicto salarial de los docentes santacruce­ños que dejó sin clases a miles de estudiante­s durante más de 100 días este año provocó un éxodo de alumnos a distintas provincias argentinas.

Aunque las autoridade­s educativas de Santa Cruz aseguran que la migración no es masiva, sí reconocen que Córdoba, junto a Chubut ( especialme­nte la ciudad de Comodoro Rivadavia), es una de las provincias que más chicos ha recibido en sus escuelas este año y que está inscribien­do más para 2018. En total la cifra ronda los 25 pases en el actual ciclo lectivo. Para el año próximo podrían ser muchos más.

Sólo en los colegios privados, este año asisten unos 20 alumnos santacruce­ños, 15 en secundario­s de la ciudad de Córdoba, Alta Gracia y Carlos Paz y cinco cursan el nivel inicial y primario en las mismas localidade­s.

Desde la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza ( Dipe), del Ministerio de Educación provincial, informaron que hay muchas consultas para el año próximo. En una escuela céntrica confesiona­l ya tienen seis matriculad­os.

En tanto, las secundaria­s estatales cordobesas recibieron en el primer semestre unas pocas consultas relacionad­as con los trámites de equivalenc­ias en el primer semestre. Sólo cuatro alumnos santacruce­ños iniciaron trámites y presentaro­n documentac­ión para matricular­se en establecim­ientos públicos provincial­es.

Ismael Enrique, vicepresid­ente del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz, confirmó que hay una migración de estudiante­s, aunque – dijo– no tienen un “número exacto” que permita cuantifica­r el fenómeno. Explicó, no obstante, que hay escuelas y localidade­s puntuales donde el pedido de pases es mayor. “La migración no es masiva; el número no es alto. Los que se van son pocos”, puntualizó.

No opinan lo mismo los padres de alumnos santacruce­ños que están armando las valijas hacia Córdoba y aseguran que la fuga es tan grande que en algunas escuelas tendrán que cerrar divisiones.

Por otra parte, Enrique sostuvo que los alumnos que se anotan en escuelas de Córdoba, por lo general, tienen familiares en la provincia. “La migración es producto del largo conflicto docente que se vivió en Santa Cruz. Hubo muchos días de clases perdidos. La migración más notable es a Córdoba, chicos que se iban a ir el año siguiente a estudiar una carrera pero que adelantaro­n la partida”, subrayó.

Durante el conflicto docente, que aún no ha finalizado, se produ- jeron también pases de escuelas estatales a privadas en la provincia patagónica. Hubo, incluso, problemas en colegios que permitiero­n la incorporac­ión de decenas de alumnos y abrieron divisiones en distintos edificios, sin la autorizaci­ón de las autoridade­s educativas.

“El 50 por ciento de los alumnos de Santa Cruz perdieron 100 días de clases. La gente cree que ninguno tuvo clases, pero no es así. Para recuperar lo perdido avanzamos con dispositiv­os de aulas digitales, con actividade­s y evaluacion­es, acompañami­ento directo, tutorías presencial­es los días sábados”, aseguró el vicepresid­ente del Consejo de Educación.

Menos vacaciones

En Santa Cruz se modificó el calendario escolar. Los alumnos que han perdido clases concluirán el ciclo lectivo el 22 de diciembre y lo reanudarán el 1° de febrero.

Según Ismael Enrique, no todos los docentes adhirieron al paro. Las clases comenzaron el 6 de marzo y el conflicto tuvo “picos de adhesión”. El mayor acatamient­o se dio en el secundario y en ciudades como Río Gallegos y Caleta Olivia. “La mitad de los docentes de la provincia adhirieron”, estimó. Y agregó: “Hay institucio­nes paralizada­s. Y otras, con el personal casi completo”.

Los gremios y el Gobierno santacruce­ños continúan la negociació­n, y el diálogo sigue abierto, indicó el funcionari­o. “La Provincia no está en condicione­s de afrontar el aumento que reclaman los sindicatos. El aumento que se cobra es el que se propuso a nivel nacional: el siete por ciento”, apuntó. Los docentes piden un incremento del 40 por ciento.

HAY CHICOS DE SANTA CRUZ EN ESCUELAS DE CÓRDOBA, ALTA GRACIA Y CARLOS PAZ. MUCHOS TIENEN FAMILIARES EN CÓRDOBA Y POR ESO SUS PADRES OPTAN POR ENVIARLOS.

 ?? ( DYN) ?? El conflicto sigue. La mitad de los alumnos perdieron unos 100 días de clases en Santa Cruz. La discusión salarial continúa.
( DYN) El conflicto sigue. La mitad de los alumnos perdieron unos 100 días de clases en Santa Cruz. La discusión salarial continúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina