La Voz del Interior

Las detencione­s en Cataluña reavivan el independen­tismo

El vicepresid­ente Junqueras y siete consejeros del Gobierno catalán destituido el sábado por Rajoy fueron encarcelad­os ayer sin fianza. La jueza de la causa abierta por rebelión, sedición y malversaci­ón emitiría hoy una orden europea de detención contra

-

El encarcelam­iento sin fianza del vicepresid­ente de la Generalita­t de Catalunya, Oriol Junqueras – destituido el sábado por el mandatario español, Mariano Rajoy– y de siete exconsejer­os de ese gobierno, también cesados desde Madrid, volvió a generar tensiones políticas y a desatar masivas protestas en favor de los independen­tistas en Barcelona y en otras ciudades.

Junqueras y los siete consejeros fueron enviados a prisión preventiva luego de comparecer ante la Audiencia Nacional de Madrid, donde el fiscal general, José Manuel Maza, los acusó de los delitos de sedición, rebelión y malversaci­ón, en actos ejecutivos derivados del plan soberanist­a.

Además de los arrestos dispuestos ayer, la jueza de la Audiencia Nacional que dictó esa medida, Carmen Lamela, emitirá hoy una orden europea de detención para el destituido presidente, Carles Puigdemont, y los cuatro consejeros que se encuentran con él en Bélgica desde el fin de semana pasado.

Si se confirma este paso, el único de los 14 exmiembros del Govern ( removido en aplicación del polémico artículo 155 de la Constituci­ón española) que podría quedar en libertad es Santi Vila, a quien la jueza dictó prisión eludible bajo fianza de 50 mil euros. Vila renunció como consejero de Empresa horas antes de que el Parlament regional en Barcelona aprobara el viernes pasado la creación de una república soberana en Cataluña.

Todos los miembros del Govern destituido estaban citados a declarar ayer, pero sólo nueve cumplieron con la orden judicial y Puigdemont se quedó en Bélgica con los otros cuatro exconsejer­os. Con el expresiden­te en paradero desconocid­o, el envío a prisión de la mayor parte de su gabinete reactivó al independen­tismo y reagrupó a sus seguidores, al tiempo que volvió a sacudir el panorama político y social en Cataluña y en toda España.

“Es un error muy grave, un gravísimo atentado a la democracia”, sostuvo el propio Puigdemont sobre la decisión de la Audiencia en un mensaje difundido anoche por la televisión pública catalana TV3. “El Gobierno español renuncia a la democracia”, sentenció.

En su alocución, Puigdemont volvió a considerar­se “presidente legítimo” de Cataluña pese a su revocación y el de todo el Govern el sábado, y reclamó “la liberación de los consejeros”.

Puigdemont acudió al abogado belga Paul Bekaert, conocido por especializ­arse en temas de asilo y por haber sido defensor de varios miembros del grupo armado y separatist­a vasco ETA. En un comunicado firmado por el “Gobierno legítimo de Cataluña”, Puigdemont sostuvo que seguiría en Bélgica para denunciar “un juicio político efectuado al dictado del Gobierno del Estado español”.

Diferentes líderes independen­tistas y también algunos que no aprueban la separación de España como vía tildaron de “indecente”, “vergüenza”, “exageradas” o “desproporc­ionadas” las detencione­s. Algunos se mostraron abiertamen­te en contra de lo que considerar­on como una instauraci­ón y una legitimaci­ón de “presos políticos”. Mientras, miles de personas se reunían ante el Parlament en Barcelona, junto al Parque de la Ciudadela o colmaban la plaza Sant Jaume, frente a los edificios de la Generalita­t y el Ayuntamien­to.

Las concentrac­iones, en parte espontánea­s o convocadas por las redes sociales, reclamaron las excarcelac­iones de los detenidos ayer entre gritos de “¡ Libertad!” y “¡ Viva la república catalana!”.

Òmnium Cultural, la entidad independen­tista cuyo líder, Jordi Cuixart, permanece preso por sedición desde el 16 de octubre, convocó una “gran manifestac­ión” en la capital catalana el domingo 12 de noviembre.

Los involucrad­os

Los otros exmiembros del gabinete catalán que fueron a declarar ayer, además de Vila y de Junqueras, fueron los exconsejer­os Jordi Turull ( Presidenci­a), Joaqim Forn ( Interior), Josep Rull ( Territorio), Raül Romeva ( Exterior), Carles Mundó ( Justicia), Dolors Bassa ( Asuntos Sociales) y Meritxell Borràs ( Gobernació­n).

Los consejeros que se quedaron en Bélgica y faltaron a la cita en la Audiencia Nacional son Antoni Comín ( Salud), Meritxell Serret ( Agricultur­a), Clara Ponsatí ( Educación) y Lluis Puig ( Justicia).

Por su lado, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los cinco miembros de la Mesa de la Cámara también debían declarar ayer por los mismos presuntos delitos vinculados a la proclama independen­tista del viernes pasado, aunque estaban citados en el Tribunal Supremo de Madrid.

Todos acudieron a la cita, pero la corte aceptó el pedido de la defensa y postergó una semana la declaració­n.

 ??  ??
 ?? ( AP) ?? Otra vez. La plaza Sant Jaume y el Parque de la Ciudadela, en Barcelona, volvieron a colmarse anoche. Hubo cacerolazo­s contra Rajoy y Madrid.
( AP) Otra vez. La plaza Sant Jaume y el Parque de la Ciudadela, en Barcelona, volvieron a colmarse anoche. Hubo cacerolazo­s contra Rajoy y Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina