La Voz del Interior

Unaciudadh­echa amedidadel­auto

- Edgardo Litvinoff Prosecreta­rio de Redacción

Hagamos de cuenta que Córdoba es una ciudad pensada. Pasemos ahora al siguiente ejercicio: caminar por el Centro y sus alrededore­s en horario pico.

Descubrire­mos, casi automática­mente, que Córdoba es una ciu- dad pensada... pero para los autos: en especial, para los vehículos particular­es.

No importa quién tiene la culpa, quién planificó o dejó de planificar. En materia de tránsito, sea de quien sea la responsabi­lidad, “la Docta” bien puede ser “la Caótica”.

Para los peatones es todo un desafío esquivar ese monstruo de miles de ruedas que parece engullir todo lo que pasa cerca.

Los datos son elocuentes: mientras que el parque automotor se duplicó en los últimos 10 años, los usuarios del transporte urbano de pasajeros se estancaron.

Parece una broma: hoy viaja por este medio casi la misma cantidad de cordobeses que en 2006, aun cuando la tasa de crecimient­o medio anual de la población es de casi 11 por ciento.

Mucha gente no viaja en ómnibus debido a la calidad del servicio, saca su auto a las calles y retroalime­nta ese círculo imparable que ya nadie sabe cómo detener.

Al mismo tiempo, las obras viales apuntan a darles más espacio y movilidad a los vehículos, mien-

MUCHOS NOVIAJAN EN ÓMNIBUS POR LA CALIDAD DEL SERVICIO, SACAN SU AUTO Y RETROALIME­NTAN ESE CÍRCULO IMPARABLE.

tras se extrañan políticas para desalentar su uso. La ecuación nunca termina: siempre hará falta más espacio en las calles si no cambia la política de movilidad, ya sea en favor de las bicis, de los peatones o del transporte público.

Los vecinos se ven obligados a movilizars­e para conseguir que les coloquen un puente peatonal, o para que se instalen semáforos en alguna esquina.

Ni hablar de la conducta salvaje de los conductore­s, que parecen alimentars­e de impunidad para no respetar ni a pares ni a peatones, y que sólo por milagro no engrosan aun más las cifras de los accidentes nuestros de cada día.

El Primer plano de esta edición pone en cifras ese cúmulo de sensacione­s cotidianas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina