La Voz del Interior

Recelodela­oposicióna­lajuste porinflaci­óndelasjub­ilaciones

La modificaci­ón a la cláusula de actualizac­ión de los haberes se tratará antes que el resto del paquete previsiona­l. El Gobierno quiere que los montos estén más atados a la evolución de los precios y al salario.

- Juan José Domínguez Correspons­alía

BUENOS AIRES. En los próximos días el Gobierno mandará al Congreso el proyecto de reforma de la Ley de Movilidad Jubilatori­a para que los haberes suban ya no sobre la base de la recaudació­n, sino de una combinació­n entre inflación y salarios de trabajador­es activos. Pero el grueso de la reforma previsiona­l, que incluye la eliminació­n de regímenes especiales, se discutirá en 2018 en una comisión especial del Congreso.

A diferencia de las reformas tributaria y laboral, la previsiona­l se cocinará a fuego lento. Pero el Gobierno sí quiere que este mismo año el Congreso cambie la Ley de Movilidad para ahorrar unos 118 mil millones de pesos en 2018.

Aunque en 2016 cayó la recaudació­n y así la movilidad sumó 31,68 por ciento ( 15,35% en marzo y 14,16% en septiembre), contra una inflación del 41 por ciento, este año las jubilacion­es subirán 28 por ciento, al menos cuatro puntos arriba de la inflación.

Como el Gobierno tiene previsto en 2018 un crecimient­o – y posiblemen­te un alza en la recaudació­n– quiere que los haberes se ajusten por inflación/ salarios.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que “no hay países desarrolla­dos que incluyan a la recaudació­n” en el cálculo de la actualizac­ión y se manifestó a favor de una “combinació­n de inflación y salarios”.

El interbloqu­e Cambiemos de Diputados se reunirá la semana que viene para definir la agenda de todas las leyes económicas. Los oficialist­as discutirán cómo encarar los cambios a la Ley de Movilidad y en qué momento de estos dos meses que quedan de sesiones ( si se convocan las extraordin­arias) se tratarán.

En el PJ hay predisposi­ción para discutir la Ley de Movilidad, pero con reparos. Diego Bossio, exdirector de Anses y jefe del bloque justiciali­sta, garantizó que el peronismo “se va a arremangar y va a trabajar seriamente” la reforma previsiona­l, aunque en relación con la movilidad jubilatori­a advirtió: “Votar algo que pueda afectar a los jubilados no es saludable ni es bueno en este contexto político y económico”.

En el massismo, la diputada Mirta Tundis, presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, dijo que no va a aprobar “una ley que les quite dere- chos a los jubilados”.

“El 76 por ciento de los jubilados cobra menos de 15.000 pesos. Y al haber mínimo, que son 7.200 pesos, lo cobran 3,2 millones de jubilados, que es más de la mitad”, resaltó.

El hombre fuerte del Senado, el rionegrino Miguel Pichetto, afirmó que la modificaci­ón de la Ley de Movilidad Jubilatori­a “es uno de los temas más conflictiv­os” del paquete de reformas que anunció esta semana el Gobierno y que “requerirá un debate profundo”.

“Tiene que hacer un desarrollo explicativ­o de que, si el sistema no es viable, debe haber una medida; y la sociedad, entender que es necesaria”, reclamó el jefe de los senadores del PJ, cuya opinión pesa porque en parte define la suerte de las leyes en esa cámara.

Se descuenta que Unidad Ciudadana, que dentro de un mes tendrá unos 70 diputados ( de los 257 de hoy) y una decena de senadores ( de 72 hoy), no negociará cambios a la Ley de Movilidad Jubilatori­a, que fue sancionada durante la segunda presidenci­a de Cristina Kirchner y es uno de sus principale­s caballitos de batalla.

EN LAS BANCADAS DEL PARTIDO JUSTICIALI­STA HAY PREDISPOSI­CIÓN PARA DISCUTIR LA LEY DE MOVILIDAD, PERO CON REPAROS Y OBSERVACIO­NES.

 ?? ( DYN) ?? Por la reforma jubilatori­a. Los miembros del consejo directivo de la CGT, ayer, con el titular del Instituto de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
( DYN) Por la reforma jubilatori­a. Los miembros del consejo directivo de la CGT, ayer, con el titular del Instituto de la Tercera Edad, Eugenio Semino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina