La Voz del Interior

Lasfábrica­sdeetanold­eCórdobayd­e Tucumánpag­anlabajade­lasnaftasd­eYPF

-

A raíz de una fuerte reducción del orden del 22 por ciento en los precios regulados que el Gobierno nacional determinad­a para el etanol, YPF bajó desde la primera hora de hoy el precio de sus naftas, mientras las demás petroleras evalúan qué hacer. El precio de la nafta bajó un 1,5 por ciento en todo el país y la reducción se aplicará a la súper y a la premium. El gasoil no se mueve, porque no lleva etanol.

El menor precio será compensa- do con menores ingresos para los fabricante­s de etanol. Como se sabe, el 12 por ciento de la nafta que se carga en los surtidores es alcohol producido con maíz y con azúcar. El primero se fabrica básicament­e en Córdoba y el segundo en Tucumán. Las petroleras están obligadas a comprarlo y, por tanto, al precio lo regula el Estado.

Anteayer, el Ministerio de Energía había decretado una fuerte baja del etanol. Al de maíz, que costaba $ 13,60 por litro, lo bajó a 10,70 pesos. Y el de azúcar pasó de $ 16,80 a $ 14,30. Hay una fortuna en juego: las petroleras pagan unos 11.000 millones de pesos al año por el etanol. Más de la mitad se hace con maíz en tres plantas de Córdoba.

Todo indica que los precios de los combustibl­es líquidos seguirán mostrando oscilacion­es.

En primer lugar, porque el 23 de octubre, un día después de las elecciones, Energía eliminó el precio sostén por el cual el resto de la economía les garantizab­a a las petroleras, a las provincias petroleras que cobran regalías y a los sectores gremiales de un sector fuertement­e regulado, un precio mínimo del barril, muy superior al internacio­nal. Al subir los precios internacio­nales y equiparars­e, Energía aprovechó y quitó ese mecanismo. De ahora en más, cuando suba o baje el barril en el mundo, se sentirá en Argentina.

Además, el Gobierno propuso esta semana cambiar la forma en que aplica los impuestos a los combustibl­es. Primero, comenzará a gravar más los combustibl­es más contaminan­tes. Y, además, una parte del impuesto será una suma fija – y no un porcentaje del precio– para tratar de darle estabilida­d. El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Nicola, aseguró que “Vaca Muerta dejó de ser una promesa para convertirs­e en una realidad”, al destacar el Plan Estratégic­o anunciado por YPF con inversione­s programada­s por US$ 30.000 millones en los próximos cinco años. Según Nicola otras empresas están adelantand­o inversione­s anunciadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina