La Voz del Interior

Laclase media novaalpara­íso

- Juan Turello Más y menos jturello@ lavozdelin­terior. com. ar

La reforma tributaria que anunció Nicolás Dujovne incluye buenas y malas noticias. Con seguridad, el proyecto sufrirá cambios en el Congreso por las exigencias sectoriale­s y de las provincias afectadas por la mayor presión fiscal. Los bloques que responden a Mauricio Macri no tienen mayoría para imponer la posición oficial.

La iniciativa tiene un pecado de temporalid­ad importante. Los mayores gravámenes al consumo y a la renta financiera se aplicarán de inmediato, mientras que la reducción de las contribuci­ones patronales y la menor carga de Ganancias por reinversió­n de utilidades se terminarán de aplicar en el mediano plazo. En algunos casos, en 2023.

La clase media no va al paraíso terrenal. La suba en los impuestos internos en cervezas, vinos, espumantes, bebidas alcohólica­s y gaseosas azucaradas impactará en el consumo.

También en la actividad. Hay desarrollo­s vitiviníco­las en Colonia Caroya y en la zona de Calamuchit­a. Dos de las principale­s embotellad­oras de gaseosas del país están en Córdoba.

La provincia de Tierra del Fuego ( perdería casi 10 mil empleos directos y unos 16 mil indirectos) y las que integran Cuyo y el norte están en pie de guerra. La eliminació­n o los aumentos de las alícuotas en impuestos internos les pegarán en forma directa.

La isla advierte que las fábricas desaparece­rán por la eliminació­n de los impuestos aduaneros, antes, y por la reducción a cero de tributos internos a productos informátic­os, electrónic­os y a celulares. Había irregulari­dades en el ingreso y ensamblado de esos bienes, que gozaban de promocione­s, pero la eliminació­n directa golpeará en la región.

La industria vitiviníco­la embotella 2.500 marcas entre vinos y espumantes, con unos 250 mil empleos directos e indirectos. “Los productos que ingresan desde el exterior tienen arancel cero ( por informátic­os y electrónic­os), mientras que la industria local pagará 17 por ciento en promedio”, comenta a LaVoz Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitiviníco­la Argentina.

“Es insólito; el vino pasó de ser un producto nacional promociona­do a un elemento perjudicia­l para la salud”, señala, y advierte sobre “el poderoso lobby” de los fabricante­s de gaseosas, que los habría perjudicad­o con el nuevo gravamen. Antes, el vino y los espumantes tenían alícuota cero; ahora, pagarán 17 por ciento.

Un razonamien­to similar exhiben las autoridade­s tucumanas, ya molestas por la ordenanza antiazúcar de Ramón Mestre.

La respuesta del jefe de Gabinete, Marcos Peña (“Ningún sector productivo se verá perjudicad­o”), es inconsiste­nte, aunque aceptó dialogar sobre los cambios.

Los autos y motos de gama media excluidos del tributo en el proyecto de Dujovne casi no se fabrican en el país. Pese a la baja del impuesto, las automotric­es subirán los precios. Afirman que estaban “deprimidos” para evitar la incidencia del tributo.

El impuesto a la renta financiera restará cinco por ciento a los ahorros en pesos y 15 por ciento a los en dólares. Suena justo, pero son menos ingresos para las familias.

La reducción de las cargas patronales comenzará en 2018 con un mínimo no imponible de 2.400 pesos por trabajador. El monto llegará a 12 mil pesos en años sucesivos, pero al mismo tiempo subirán las contribuci­ones.

La gradualida­d – que también se aplicará en la reducción de Ganancias por reinversió­n de utilidades– intenta evitar un mayor déficit fiscal, que acentuaría el endeudamie­nto.

“Lo más destacable del proyecto es que genera un escenario de previsibil­idad, aunque no hubo un avance de fondo y sólo cambios en alícuotas”, dijo un tributaris­ta a este medio.

La reforma tributaria y el tarifazo en los servicios ( naftas, 11 por ciento; boleto urbano, 22,5 por ciento; luz, 13 por ciento; y los próximos aumentos en el gas ( ¿ 40 por ciento?), en la electricid­ad mayorista y en el agua les quitarán poder de compra a asalariado­s y jubilados.

Las promesas de empleos de mayor calidad, mayores inversione­s y un Estado más eficiente y desburocra­tizado serán parte de los deseos colgados en el arbolito de Navidad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina