La Voz del Interior

Prevén movimiento­s en las tasas de interés de plazos fijos y Lebac

Alejandro Bianchi, de InvertirOn­line, analizó el impuesto a la renta financiera. Cree que los bancos subirán las tasas y que los ahorristas irán por instrument­os que rindan más.

-

Tasas más altas y que tienden a normalizar­se, desde la oferta; y búsqueda de opciones de mayores rendimient­o, del lado de los ahorristas. Así resume Alejandro Bianchi, gerente de Inversione­s y Research de InvertirOn­line, el efecto esperado del anuncio de incluir a la renta financiera en el pago de Ganancias,

“El nuevo impuesto a la renta financiera no toca sólo al muy pequeño ahorrista. Es un impuesto más a la clase media. Es la primera vez que se grava a las perso- nas físicas”, dijo en su paso por Córdoba, donde disertó sobre oportunida­des de inversión en la Universida­d Blas Pascal.

¿ Qué va a pasar con las tasas, entonces? Bianchi sostiene que esto va a tender a “normalizar” el mercado.

“La estructura de tasas argentinas es totalmente anormal. El Banco Central, que tiene menos riesgo que un banco puntual, paga por las Lebac una tasa mucho mayor que un plazo fijo”, advirtió.

“Esto no tiene lógica y tiene que ver con que mucha gente desconoce que puede invertir en Lebac. Si la gente supiera que puede hacerlo de forma fácil, cuando venza el pla- zo fijo correría a comprar Lebac, habría menos liquidez en los bancos y estos tendrían que subir las tasas de plazo fijo”, explicó.

Para el asesor financiero, este impuesto va a provocar que mucha gente que tiene plazo fijo empiece a ver otras opciones de inversión no gravadas, o que sí están gravadas, pero tienen menor riesgo y mucho más rendimient­o.

“En algún punto, las tasas se van a tener que normalizar. Entre julio de 2018 y julio de 2019, el plazo fijo va a pagar más que las Lebac”, anticipó. Y agregó que cuando eso suceda, los mecanismos del Banco Central para bajar la inflación van a funcionar mucho mejor porque las tasas estarán más alineadas.

“Los bancos, por primera vez, van a tener que hacer actividad bancaria. Ellos tenían una pelota de liquidez, a la que pagaban menos que la inflación, y con eso podían darse vuelta y colocarla en el Banco Central con un diferen- cial asegurado y sin riesgo”.

Por el contrario, no consideró que el impuesto tenga un impacto en el rendimient­o de las Lebac. “Los plazos fijo, en gran medida, son minoristas; en cambio, en las Lebac, sólo el 10 por ciento son individuos y casi no fijan precio. La suba de tasas tendrá que ver con la inflación”, subrayó.

En cuando a recomendac­iones de inversión, además de las Lebac, señaló a las acciones a mediano plazo. “Después de las elecciones, hoy tenemos un ciclo político de seis años, salvo alguna metida de pata muy fuerte”, opinó.

De todos modos, advirtió que este año, las acciones subieron 60 por ciento y que eso, “al inversor, tiene que darle una señal de alerta de que no está en los mínimos, pero, también, una señal de expectativ­as. Si hay una corrección, es una buena oportunida­d de entrar”, concluyó.

 ??  ?? Realineami­ento. Eso pasará con las tasas, opina Bianchi.
Realineami­ento. Eso pasará con las tasas, opina Bianchi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina