La Voz del Interior

Tulumbayla­casamuseod­e“Manucho”, enunplan nacionalde­revaloriza­ción

Una buena para el pintoresco pueblo del norte cordobés y para el chalet donde vivió el escritor Manuel Mujica Lainez en Punilla. Ambos fueron incluidos en un programa de recuperaci­ón de sitios históricos.

- Claudio Minoldo Correspons­alía

La Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos decidió incluir este año a la localidad de Villa Tulumba y también a la casona y museo El Paraíso, de La Cumbre, en el programa Pueblos Auténticos al que el Ministerio de Cultura de la Nación decidió destinar un presupuest­o de 30 millones de pesos. Junto con otros 12 destinos del resto del país, formarán parte de esta experienci­a de revaloriza­ción del patrimonio histórico y cultural.

También por esta vía se gestionaro­n fondos del BID, y se comprometi­ó el aporte de las provincias, del Fondo Nacional de las Artes ( FNA), de fundacione­s, de empresas privadas y de los ministerio­s de Turismo y del Interior. Antes de cualquier intervenci­ón en particular, se propiciará la delimitaci­ón de las zonas por proteger ( entre funcionari­os y habitantes de cada lugar). El plan incluirá la creación de una red que publicitar­á el Ministerio de Turismo para estimular la llegada de nuevos visitantes a sitios no tan conocidos.

Respecto del motivo de la inclusión de Villa Tulumba entre esos destinos, el vocal de la Comisión de Monumentos y Lugares Históricos, Fabio Grementier­i, sintetizó a La Voz: “Fue una elección que acordamos con funcionari­os de la Agencia Córdoba Cultura en la que tuvimos en cuenta tanto la historia del pueblo como su patrimonio arquitectó­nico”.

Tulumba es la localidad del nor- te cordobés que tiene en pie una mayor cantidad de inmuebles de los siglos XVIII y XIX en relativo buen estado de conservaci­ón. Recorrerlo es como atravesar una postal de otros tiempos. Y eso se pretende preservar.

Respecto de la casa museo que habitó el escritor Manuel Mujica Lainez en Punilla, la Comisión viene trabajando en un proyecto de recuperaci­ón con el Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Casa de Mujica Lainez, la Biblioteca Nacional, la Provincia y el municipio de La Cumbre. Además de su puesta en valor, prevé el armado de residencia­s para escritores y artistas en esa casona. La intención es que otros artistas puedan utilizar el mismo lugar en el que “Manucho” encontró la inspiració­n para sus obras.

“Este proyecto potenciará el significad­o del sitio y pretende ser enhebrado con otros monumentos arquitectó­nicos y centros de cultura del Valle de Punilla”, completó la arquitecta Laura Weber, también integrante de la Comisión Nacional.

Tulumba, la mejor relevada Las arquitecta­s Adriana Ten Hoeve y Micaela Hernández fueron las encargadas de realizar el relevamien­to patrimonia­l dentro de nuestra provincia entre el 10 y el 12 de julio pasados. En Tulumba, fueron acompañada­s por la también arquitecta y referente local María Fernanda Palomeque, cuya articulaci­ón fue clave porque les recordó que la Comisión Nacional ya tenía un estudio de la década de 1990 en el que toda la localidad había sido inventaria­da por su valor histórico. Cada casa había sido relevada y sus datos puestos en fichas. Ahora, solamente había que actualizar esa informació­n.

“La mayoría de esas casas se pueden recuperar y es una suerte que Tulumba haya podido mantener su tejido urbano. Lo más importante de nuestro pueblo es que tiene valor de conjunto y es por eso que nosotros venimos pidiendo que se lo considere un museo a cielo abierto”, señaló Palomeque a este diario.

La síntesis que presentaro­n Ten Hoeve y Hernández refuerza esa tesis: “Tulumba es un pueblo que aún conserva las caracterís­ticas coloniales de trazado y arquitectu­ra de la región norte de Córdoba”.

“Las veredas con acequias y desniveles salvados con escalones son uno de los hechos singulares del pueblo, que amerita su incorporac­ión al programa dado que conserva un núcleo histórico consolidad­o y un área de expansión que podrá delimitars­e como área de amortiguac­ión”, cita el informe.

Para la casa museo de Mujica Lainez, el aporte puede ser vital para su subsistenc­ia. Desde hace unos años se viene planteando la dificultad para sostenerla con los escasos recursos que generan las visitas. El chalé fue abierto como museo en 1987, tras la muerte del gran escritor. Además de su mobiliario, conserva su biblioteca.

Lo que resta es que el anuncio se transforme en realidad y los fondos efectivame­nte lleguen, más allá de los anuncios.

RESTA QUE EL ANUNCIO SE TRANSFORME EN REALIDAD Y LLEGUEN LOS FONDOS. LOS MONTOS NOESTÁN AÚN DEFINIDOS.

 ?? ( LA VOZ) ?? Villa Tulumba. Es uno de los pueblos de Córdoba que mejor conservan su color antiguo y su raíz histórica.
( LA VOZ) Villa Tulumba. Es uno de los pueblos de Córdoba que mejor conservan su color antiguo y su raíz histórica.
 ?? ( LA VOZ / ARCHIVO) ?? La Cumbre. La casona El Paraíso, en el paraje Cruz Chica, fue de Mujica Lainez y es museo desde 1987. Lo administra una fundación.
( LA VOZ / ARCHIVO) La Cumbre. La casona El Paraíso, en el paraje Cruz Chica, fue de Mujica Lainez y es museo desde 1987. Lo administra una fundación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina