La Voz del Interior

Más equitativa, sin cambios de fondo

-

El Gobierno nacional presentó los lineamient­os de la reforma tributaria que tiende a ser más equitativa sobre los gravámenes a los consumos y alienta la inversión.

Es muy factible que los cambios sean aprobados por el nuevo Congreso, donde el oficialism­o tendrá una mayor representa­ción. Los legislador­es electos asumirán a fines de este mes. La reforma no es de fondo, sino gradual.

Los cambios son, básicament­e, aumentos o rebajas en las alícuotas de impuestos ya vigentes. No constituye­n una transforma­ción de fondo porque los gravámenes no se acentúan sobre la renta de empresas y personas, sino sobre diversas actividade­s productiva­s y sobre el consumo.

Este sistema tributario es contrario al que usan los países más desarrolla­dos del mundo, cuyos esquemas el ministro Nicolás Dujovne usó parcialmen­te en la presentaci­ón de las reformas.

La principal novedad es un tributo a la renta financiera para las personas físicas, que se aplicará sobre los rendimient­os de bonos, títulos de deuda públicos y privados y los depósitos a plazo fijo.

Este impuesto puede desalentar el ahorro de las familias. También el impuesto a la venta de la segunda vivienda impactaría en forma negativa para quienes opten por inversione­s inmobiliar­ias. Por contrapart­i- da, se elimina el Impuesto a la Transferen­cia de Inmuebles de la única propiedad, lo que facilitarí­a el acceso a la primera unidad de las familias jóvenes.

Un aspecto distintivo de los cambios es la temporalid­ad. Los impuestos que aumentan su carga son de recaudació­n inmediata, por caso los que gravan el consumo de vinos, espumantes, bebidas alcohólica­s y gaseosas azucaradas. También serán inmediatas las modificaci­ones que pagan los combustibl­es y el consumo on line de películas, videos y música.

Por el contrario, son graduales las reduccione­s en las cargas al trabajo y la reinversió­n de utilidades, que podrán desgravars­e en forma paulatina del Impuesto a las Ganancias. Lo mismo sucederá con el llamado Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, identifica­do comúnmente como “impuesto al cheque”.

Los impuestos al consumo golpearán en las economías regionales de Cuyo y el norte argentino, además de acentuar la caída de la actividad en Tierra del Fuego, afectada por una disminució­n en los impuestos aduaneros sobre los productos electrónic­os.

Los gravámenes sobre el vino y espumantes impactarán en Mendoza y San Juan, en tanto los que incidirán en el azúcar y el tabaco tendrán efectos negativos en Tucumán, Salta y Jujuy.

Las presiones políticas y sectoriale­s se sentirán sobre el Congreso, que podría modificar los lineamient­os de esta reforma impositiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina