La Voz del Interior

Los Dogos, amistad y éxito

Integrante­s del selecciona­do dehace 20años revelaron los secretos de un equipo con mística.

- Joaquín Aguirre jaguirre@ lavozdelin­terior. com. ar

Dos subcampeon­atos en la década del ’ 80, otro en el ’ 70 y uno más en el ’ 63. Hasta la década del ’ 90, el selecciona­do de Córdoba no conocía el sabor de un título en el Campeonato Argentino de Mayores. Después de la final perdida ante Tucumán, en el ’ 92, la primera vuelta olímpica llegó en 1995. Pero no fue un título aislado. A partir de él, germinaron las conquistas del ’ 96 y ’ 97 ( el tri) y el subcampeon­ato del ’ 98. Fue una época prolífica para Los Dogos, que antecedió el título del 2001 y, ya más cerca en el tiempo, los de 2009, 2011 y 2012.

Mañana dará comienzo un nuevo Argentino, el último desde que comenzó a jugarse en 1945, según lo dispuso la UAR, que suspendió su realizació­n a partir de 2018. La medida se justifica en el poco atractivo que generó en el público, los sponsors y algunos jugadores. Sin embargo, hay quienes sienten que sin este certamen se perderá un formidable espacio en el que confluye la idiosincra­sia de todos los clubes. Este año se cumplieron 20 años del último título. Miembros de aquel plantel contaron cómo fue llegar a semejante éxito.

“Muchos veníamos de selecciona­dos juveniles, y eso influyó. Nos relacionam­os como si fuéramos todos del mismo club. Nos juntábamos a comer asados y salíamos juntos a bailar. Eso fue la principal diferencia, ya que en juego éramos un equipo parejo”, contó José Luna. Según el efectivo pateador, por aquellos años, jugar en Los Dogos era una aspiración de máxima. “No existían los pladares, así que para llegar a Los Pumas, el escalón previo era tu provincia. Al margen de eso, sentíamos que se valoraba el selecciona­do. Tus amigos y familiares te iban a ver. Se jerarquizó con los resultados. Por ejemplo, a ninguno se le cruzaba renunciar”, agregó “Pepe”.

Gerardo Tomalino, exwing de La Tablada, debutó en “Córdoba” en el ’ 91 y permaneció de manera interrumpi­da hasta el ’ 99. Fue parte de esa gran camada de jugadores- amigos que disfrutaro­n de un período que él llama “especial”. “Hoy quizás los chicos no se dan cuenta, pero para nosotros el selecciona­do era lo máximo. Era mucho más difícil llegar a Los Pumas. Hoy tenés Argentina XV o Pumas Seven”, agregó.

El back, autor de un try en la victoria 25- 21 sobre Rosario que le dio a Los Dogos el título del ‘ 97, habló de las amistades que cosechó. “Jugamos muchos años juntos y hoy seguimos siendo amigos con Martín Viola, ‘ Chacho’ Herrera o Rotondo. Nos divertimos mucho. No sé si éramos tan buenos, je. Nadie se bajaba del equipo. Era un premio muy grande estar ahí. Había mística. Se jugaba con cinco o seis mil personas, y había partidos que eran una guerra”, agregó.

Horacio Herrera era un atrevido apertura de 1,71 m y 73 kilos. El back de athletic reconoció que ir al selecciona­do era la forma de vincularse con los jugadores de otros clubes, inclusive con aquellos con los que había “pica”. “Había una amistad y mucha camaraderí­a. Teníamos un grupo los chicos de Jockey, con los del Tala, el Bajo y La Tablada. Hasta yo conversaba con el ‘ Oreja’ Ohanián”, contó.

“Chacho” habló de la jerarquía de aquellos torneos. “Buenos Aires tenía 14 o 15 Pumas; y Tucumán, un equipazo. El Argentino era la forma de mostrarte. Ahora perdió crédito”, cerró.

 ?? ( ARCHIVO) ?? Vuelta. Viola, Tomalino y Sagrera, en el festejo del título del ‘ 96.
( ARCHIVO) Vuelta. Viola, Tomalino y Sagrera, en el festejo del título del ‘ 96.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina