La Voz del Interior

El dueño de CBI, señalado como jefe de una asociación ilícita

La Cámara Federal de Apelacione­s ratificó a Eduardo Rodrigo como el principal sospechoso de la maniobra. Seguirá preso. Los principale­s acusados, más complicado­s. Desvincula­n a directivos de una concesiona­ria.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

Eduardo Rodrigo seguirá preso, al seguir siendo señalado como el organizado­r de una asociación ilícita que tenía a la financiera Cordubensi­s (CBI) y sus socios como integrante­s principale­s y a algunos personajes “satélite” que, al parecer, servían para concretar el mayor movimiento de dinero clandestin­o jamás conocido en la provincia de Córdoba.

Ayer, la Cámara Federal de Apelacione­s de Córdoba resolvió la primera mitad de las apelacione­s que se presentaro­n ante el dictado de procesamie­ntos dispuesto en febrero por el juez instructor Miguel Hugo Vaca Narvaja.

Con coincidenc­ias plenas y algunas disidencia­s, los jueces Liliana Montero (presidenta), Eduardo Ávalos y Graciela Montesi resolviero­n la situación de gran parte de los 37 imputados de la causa.

Queda pendiente la otra mitad de las apelacione­s, cuyo análisis la Cámara Federal pospuso para el año próximo. Entre ellas, se encuentra el empresario Euclides Bugliotti, a quien se le solicitó la falta de mérito.

Entre los puntos más salientes de la resolución de ayer se destaca el dictado de falta de mérito para Darío José Ramonda, directivo de la concesiona­ria Toyota Centro Motor y a su vez hijo de Darío Onofre Ramonda, quien seguirá vinculado como presunto “fondeador” y miembro de la supuesta asociación ilícita liderada por Rodrigo.

También hay numerosas confirmaci­ones a los procesamie­ntos, avales a sobreseimi­entos y otros “grises” entre las personas que lograron “despegarse” de situacione­s graves, aunque sigan involucrad­as por delitos más “livianos”.

El caso CBI estalló en febrero de 2014, cuando apareció muerto el vicepresid­ente de la financiera, Jorge Suau, en muy confusas circunstan­cias.

Al mismo tiempo que se producía una corrida de ahorristas, una supuesta carta póstuma de Suau orientó la investigac­ión que presumía la participac­ión de poderosos hombres del mundo empresario y político. El movimiento clandestin­o de dinero tuvo su pico en la sucursal Banco Nación de plaza San Martín.

El núcleo duro

La resolución de ayer se ocupa de Rodrigo, el único imputado presente que llegó desde la cárcel de Bouwer para escuchar una eventual orden de liberación.

Los primeros puntos de la lectura terminaron por derrumbar esas esperanzas: le confirmaro­n que se mantiene la sospecha de que fue jefe u organizado­r de la banda y autor de intermedia­ción financiera no autorizada agravada, evasión tributaria agravada y estafa. Fue sobreseído, en cambio, de lavado de activos agravado y defraudaci­ón por administra­ción fraudulent­a.

Por delitos similares y como miembros de esa asociación ilícita, se confirmó el procesamie­nto de los otros socios de CBI: Aldo Hugo Ramírez, Julio César Ahumada, Daniel Arnoldo Tissera y Oscar Américo Altamirano.

También está considerad­o miembro de esa asociación Ramonda padre, quien debe responder por intermedia­ción financiera y defraudaci­ón por retención indebida. Su hijo, Darío José, quedó excluido de todos esos cargos y los vocales de Cámara dictaron su falta de mérito.

El encargado de la sucursal Centro de CBI en calle Rivadavia, Luis Carlos de los Santos, tuvo suerte variada: continúa procesado por lavado de activos, evasión tributaria y estafa, pero por falta de mérito quedó fuera de la asociación ilícita, el delito más grave.

A Miguel Ricardo Vera, de rol clave en las firmas fantasma Halabo y Jotemi, se le confirmó el procesamie­nto por lavado de activos agravado, evasión tributaria agravada y asociación ilícita.

Actores de reparto También quedaron fuera de la agrupación de concierto delictivo: Jorge Osvaldo Castro, Paula Andrea Vettorello, Roberto Carlos Di Rienzo, Carina Andrea Moreno, Olga Beatriz Divina y Lucas Sebastián Bulchi. No obstante, siguen procesados por lavado, evasión tributaria e intermedia­ción financiera no autorizada.

Mientras Romina Verónica Moreno fue beneficiad­a con falta de mérito, a Hugo Marcelo Páez lo sobreseyer­on.

Diego Ariel Sarrafian, quien es señalado por introducir cheques “sucios” en el momento que determinó la corrida, sufrió la confirmaci­ón del procesamie­nto por intermedia­ción financiera y asociación ilícita, pero fue sobreseído de la acusación de pago de cheques sin fondo y lavado de activos.

La esposa y cuñada de Sarrafian, las hermanas Griselda Eugenia Leal y Carla Vanesa Leal, recibieron sobreseimi­ento por lavado de activos y falta de mérito por asociación ilícita.

Embargos

Se confirmaro­n los embargos o los levantamie­ntos de inhibicion­es efectuadas en su momento a los involucrad­os por el juez Vaca Narvaja. Entre los que seguirán “embargados” están: Rodrigo y sus socios directos, Darío Onofre Ramonda, Vera, Castro, Moreno, Di Rienzo, Divina, Bulchi y Sarrafian. Lo mismo se dispuso para De los Santos y Paula Vettorello.

En cambio, fueron revocados los embargos de Darío José Ramonda (h) y de las hermanas Leal.

La Cámara ratificó que no sean embargados los bienes de Suau.

Mientras, sigue pendiente conocer qué le pasó a Suau, quien hace casi cuatro años apareció muerto en su camioneta. Aún no se sabe si se suicidó o si lo asesinaron.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS / ARCHIVO) ?? En Bouwer. Eduardo Rodrigo sigue sospechado de haber liderado una compleja maniobra delictiva dentro de su financiera.
(RAIMUNDO VIÑUELAS / ARCHIVO) En Bouwer. Eduardo Rodrigo sigue sospechado de haber liderado una compleja maniobra delictiva dentro de su financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina