La Voz del Interior

Nuevas rutas aéreas desde Córdoba

El Gobierno le autorizó 152 rutas en el país, entre ellas servicios directos desde el aeropuerto local hacia Barcelona y hacia el Caribe. A mediados de 2018 se iniciarán los vuelos de cabotaje hacia ocho provincias y, posteriorm­ente, hacia los destinos i

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

La filial argentina de Norwegian comenzará a operar desde mediados de 2018 . Entre las 152 rutas que le aprobó el Ministerio de Transporte, hay ocho de cabotaje y siete internacio­nales que le correspond­en a Córdoba, con destinos a Barcelona y al Caribe, entre otros

Apartir del segundo semestre del año próximo, la filial argentina de la aerolínea noruega Norwegian comenzará a operar rutas del paquete de 152 que le aprobó el Ministerio de Transporte de la Nación y que incluyen ocho destinos de cabotaje y siete internacio­nales desde Córdoba.

El arranque a mitad de 2018 de esta compañía autodefini­da como de bajo costo (low cost) –que vuela desde hace 27 años en Europa– fue confirmado a La Voz por una fuente de la empresa, después de que se conociera que la cartera encabezada por Guillermo Dietrich le dio luz verde a 80 rutas internacio­nales y 72 nacionales.

Las rutas, que atravesaro­n una audiencia pública, quedaron oficializa­das a través de la resolución

1.288-E/2017 publicada en el Boletín Oficial en el marco del programa denominado “Revolución de los aviones”.

Entre los destinos de cabotaje, que serán cubiertos por Boeing

737-800, se cuentan servicios directos desde Córdoba a Jujuy, Posadas, Resistenci­a y Ushuaia. Estos vuelos comenzarán a funcionar a mitad del año próximo.

En tanto, para el cuarto trimestre se contempla el inicio de los vuelos entre Córdoba y Barcelona, además de una serie de destinos para el Caribe, donde la empresa ya posee una estructura de equi- pos y personal en actividad. Esos vuelos se cubrirán con Boeing 787 Dreamliner, de largo alcance.

En el entramado de nuevos vuelos, también hay rutas desde Salta, Mendoza y Rosario, con una multiplici­dad de conexiones. A nivel internacio­nal, Norwegian también promete cubrir desde Buenos Aires destinos a Sudáfrica, Europa, Estados Unidos y Asia.

A diferencia de otros proyectos enmarcados en el programa nacional, la aerolínea noruega se considera como de bajo costo. Ole Christian Melhus, CEO de la empresa, apuntó que el objetivo es unir Córdoba con Europa a unos 600 dólares por ticket, en tanto que dentro del país se buscará consolidar pasajes para destinos de cabotaje por menos de 50 dólares.

Melhus consideró “un hito importante para el desarrollo del modelo de tarifas bajas”, la autorizaci­ón conseguida luego del proceso de audiencia materializ­ado por la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (Anac).

Tras ratificar el compromiso de la compañía de operar con los más altos estándares internacio­nales, el directivo remarcó que habrá un trabajo “en conjunto con el Gobierno, entes reguladore­s, sindicatos y demás actores clave para iniciar pronto los primeros vuelos comerciale­s y proveer un servicio de alta calidad”, indicó.

El plan de negocios propone una inversión de 4.300 millones de dólares en un plazo que va de cinco a ocho años, fondos que en su mayor parte estarán destinados a la incorporac­ión de aeronaves.

En lo operativo, se incorporar­án a lo largo del ciclo unos 3.200 empleados directos destinados a las distintas bases regionales.

En una década, Norwegian promete contar con una flota de 60 aviones, 50 de ellos Boeing 737-800 para cubrir los destinos de corto alcance. El resto serán los Dreamliner, que permiten las conexiones interoceán­icas.

Según datos de la empresa, se trata de la sexta aerolínea de bajo costo más grande del mundo, con

30 millones de pasajeros en 2016,

512 rutas y la cobertura de 153 destinos europeos, con una fuerte incidencia en el mercado de Inglaterra y los países nórdicos. En materia de estructura, su flota alcanza las 145 aeronaves, con seis mil empleados.

Desde el inicio de “Revolución de los aviones”, el Estado otorgó 135 nuevas rutas a otras cinco aerolíneas: Andes, American Jet, Alas del Sur, Avian y Flybondi. El objetivo es que 12 millones de personas que no utilizan el avión puedan hacerlo.

El siguiente paso rumbo al inicio de las actividade­s pasa por la obtención del certificad­o de operadores aeronáutic­os y, a partir de allí, la puesta en marcha de los sistemas de preventa y venta de pasajes. En el arranque, la flota se compondrá de cuatro aeronaves.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina