La Voz del Interior

La reforma tributaria de Dujovne abrió el fuego en Diputados

Ante legislador­es veteranos y también ante los nuevos, el ministro de Hacienda defendió la disminució­n gradual de impuestos. Desde la oposición, hubo críticas y pedido de más tiempo para el análisis. Y advirtiero­n sobre un posible desfinanci­amiento de la

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía

Confianza para conseguir los votos

BUENOS AIRES. Arrancó ayer en la comisión de Hacienda y Presupuest­o de Diputados la maratón de discusione­s sobre los 16 proyectos que serán tratados en las sesiones extraordin­arias convocadas por el presidente Mauricio Macri.

El inicio del proceso contó con la presencia del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne quien presentó las líneas generales del proyecto de reforma tributaria y explicó detalles del presupuest­o nacional para 2018, pero la novedad fue ver en acción a los nuevos diputados.

El radical Martín Lousteau (bastante crítico con el proyecto oficial), la economista kirchneris­ta Fernanda Vallejos, el peronista cordobés Martín Llaryora, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y el nuevo jefe del bloque K, Agustín Rossi.

Estos diputados compartier­on las discusione­s con los “veteranos” como el peronista Diego Bossio, el massista Marco Lavagna, el radical mendocino Luis Borsani, el sanjuanino José Luis Gioja y el exministro Axel Kicillof.

“Hoy la Argentina tiene un nivel récord de impuestos distorsivo­s que nos impide poder competir con el resto de los países del mundo. Hemos acumulado impuestos que no existen en otros países como el impuesto a los débitos y créditos, tenemos una alícuota de ganancias corporativ­as, que hoy ha quedado desalinead­a con los que compite la Argentina y al mismo tiempo, con este esquema, tenemos que retener las inversione­s que hay en nuestro país y atraer nuevas”, expuso Dujovne.

El funcionari­o remarcó el concepto de gradualism­o que domina en el plan económico. “Nos proponemos plazos de aplicación de cinco años que nos permitirán adaptarnos en el tiempo”, dijo, a la vez que reconoció: “Tenemos un déficit fiscal muy elevado y la reforma debe preservar la economía por eso será gradual”.

También indicó, sin mayores precisione­s, que el impacto de la reforma tributaria será “de un punto y medio del PBI”.

Salientes

Como aspecto saliente, remarcó que el impuesto a las ganancias corporativ­as “va a bajar del 35 al 25 por ciento” y que se gravará a “la renta percibida por operacione­s financiera­s con un 15%”.

Destacó, asimismo, que se elimina el impuesto a las transaccio­nes inmobiliar­ia y se establece un mínimo no imponible (de 12 mil pesos) para contribuci­ones patronales.

Confirmó gravámenes al consumo de bebidas alcohólica­s (no se incluye al vino), a las bebidas azucaradas y al tabaco.

“Gradualmen­te iremos convirtien­do el impuesto al cheque en un pago a cuenta de ganancias; de a 20 por ciento por año, para que en cinco años sea sólo un mecanismo de retención del impuesto a las ganancias. Lo ideal sería que desapareci­era”, admitió. Pero el hecho de que este impuesto implique casi dos puntos del PBI “hace inviable eliminarlo en corto plazo”.

Las rebajas, destacó Dujovne, van en acuerdo al pacto fiscal por el cual las provincias empezarán con disminucio­nes graduales de ingresos brutos, también en cinco años, expuso.

“Más tiempo”

Kicillof, con Rossi sentado a su lado, pidió “más tiempo”. “Hoy no contamos con los números finos de cuánto se pretende ahorrar; necesitamo­s cálculos de impacto más precisos para discutir impuesto por impuesto”, argumentó.

Gioja también se opuso a lo que denominó “tratamient­o exprés”. Según el exgobernad­or de San Juan, “deducir de Ganancias al impuesto al cheque podría desfinanci­ar las provincias”.

Marco Lavagna, en un mismo sentido, se preguntó: “¿Cuánto sale esta reforma? Un punto y medio del PBI en cinco años, nos dicen, pero ¿cuánto nos va a costar el primer año? ¿Y el segundo?”, inquirió.

Lousteau, que conformó un bloque apartado del oficialism­o, consideró que rebajar contribuci­ones patronales “como medida para el problema del empleo es poco riguroso”, sostuvo.

Llaryora, al igual que otros diputados, pidió rediscutir la equiparaci­ón de una mutual y una cooperativ­a con las sociedades anónimas para el pago de alícuotas. Cumplen una función social muy importante, cuidado”, advirtió.

Cambiemos tendría el número para la reforma jubilatori­a.

 ?? (TÉLAM) ?? Reformas. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso ayer ante los diputados los detalles de la reforma que pretende.
(TÉLAM) Reformas. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso ayer ante los diputados los detalles de la reforma que pretende.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina