La Voz del Interior

El cambio de Carrió posibilita la aprobación de la reforma previsiona­l

- Juan José Domínguez Correspons­alía

BUENOS AIRES. El sábado Elisa Carrió exigía que se corrigiera la reforma previsiona­l para que la votaran los 10 diputados de su partido, la Coalición Cívica. Dos días después cambió totalmente de opinión: ahora la apoyará sin modificar siquiera una coma del texto sancionado por el Senado.

El giro de la fundadora de Cambiemos se produjo después de que en la Casa Rosada se realizara un encuentro entre funcionari­os y diputados oficialist­as, a quienes les explicaron por qué, a su criterio, la pérdida de poder adquisitiv­o de los jubilados es relativa y los aleccionar­on sobre cómo defenderla en el debate parlamenta­rio.

De ese encuentro, en el que estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como principale­s figuras del Poder Ejecutivo, participar­on la diputada Paula Oliveto, mano derecha de Carrió, y otros oficialist­as como el macrista Daniel Lipovetzky. “Sale sin cambios”, dijo Dujovne al salir.

Por la tarde, los líderes parlamenta­rios de Cambiemos en Diputado, el radical Mario Negri, el macristas Nicolás Massot y la propia Carrió dieron una señal de unidad: firmaron y difundiero­n un documento en el que confirman su “apoyo a los acuerdos logrados entre el Gobierno nacional, las fuerzas políticas del Senado y 23 gobernador­es sobre el proyecto de reforma previsiona­l”.

Polémico

En relación con el aspecto más polémico de la reforma, “la fórmula de movilidad”, señalaron que “la actual es innecesari­amente compleja e inestable, y no asegura el poder adquisitiv­o de los jubilados”, porque “en 2014, por ejemplo, sus haberes perdieron un 7% frente a la inflación”.

“La fórmula propuesta (compuesta en un 70% por la inflación y un 30% por aumento de salarios) es simple y transparen­te y garantiza para siempre el poder adquisitiv­o de los jubilados”, opinaron.

Y vaticinaro­n que “en 2018, con esta fórmula, las jubilacion­es le van a ganar por alrededor de 5 puntos a la inflación”.

“Ya sabemos que en marzo de 2018 las jubilacion­es subirán 5,7% y que en junio aumentarán aproximada­mente 5,6%. Las proyeccion­es del Ministerio de Hacienda indican que en septiembre de 2018 crecerán otro 4,7% y en diciembre un 4,2% extra. Estos cuatro aumentos combinados dan un aumento total de las jubilacion­es para 2018 de 21,8%, casi cinco puntos más que la inflación estimada por los analistas privados”, detallaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina