La Voz del Interior

Comercio global, con reglas claras y justas

-

Con la participac­ión de representa­ntes de los 164 países miembro, sesiona en Buenos Aires la 11ª Conferenci­a Ministeria­l de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC). El objetivo del encuentro que defiende el multilater­alismo en las relaciones políticas y económicas es fijar “reglas claras y justas” para el intercambi­o global de bienes y servicios, según proclamó el presidente Mauricio Macri.

El desarrollo de la tecnología y las comunicaci­ones, la apertura al comercio internacio­nal y la reducción del tiempo de viaje de personas y bienes alientan el intercambi­o global.

Sin embargo, los acuerdos pueden ser desoídos en función de los cambios políticos e intereses que surgen en cada país. La tentación al proteccion­ismo ya no es el atajo de las naciones menos favorecida­s en sus desarrollo­s, sino que también forma parte de las acciones de los gigantes económicos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo país lideró el ideario de acuerdos globales y de libre comercio, decidió retirarse del Acuerdo Transpacíf­ico y amenaza con romper el convenio que incluye a Canadá y México (Nafta, por su sigla en inglés).

Esta disociació­n entre la prédica y la palabra parece alentar a Rusia y a China a buscar su expansión basándose en el auxilio económico a países en dificultad­es, que en la práctica se convierten en acuerdos cerrados para el comercio y el intercambi­o militar entre sus adherentes.

Los líderes reunidos en la capital argentina deben propender a fortalecer el sistema multilater­al del comercio, que permita mejorar la calidad de vida.

“No es sostenible avanzar en un sistema en el que el otro es siempre el proteccion­ista o el que no cumple las reglas. Los problemas de la OMC se resuelven con más OMC, no con menos OMC”, sostuvo Macri. Los problemas para el ingreso de limones y biodiésel argentinos a Estados Unidos certifican esta afirmación.

Como cierre del cónclave, los represen- tantes del Mercosur y de la Unión Europea esperan anunciar que el 21 de diciembre próximo, en Brasil, las dos asociacion­es firmarán un acuerdo de libre comercio pleno en 10 años.

La gradualida­d y el respeto a las enormes diferencia­s en sectores sensibles, en especial a pequeñas y medianas industrias de la Argentina, deberán ser valorados al momento de rubricar esos convenios.

El avance de las relaciones comerciale­s es innegable. Un mayor bienestar y el libre acceso al trabajo también forman parte de las demandas globales.

En paralelo, la defensa del mercado interno debe ser una tarea emprendida con celo y equidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina