La Voz del Interior

Sentido común

- Fernando Barrutia* * Abogado

Cuántas cosas podríamos solucionar si aplicáramo­s el sentido común, tanto en lo privado como en lo público, con serenidad, tolerancia y paciencia, sabiendo escuchar todas las voces, teniendo la sabiduría de poder hacer y decir las cosas sin herir susceptibi­lidades y en el momento oportuno.

Por lo general, no se obtienen buenos resultados cuando se actúa con intoleranc­ia y en tiempos inadecuado­s.

Sentido común es el sentir o pensar común, es decir, sentir y pensar con pura lógica de razonamien­to, basándose en hechos reales y concretos, con prescinden­cia de lo estrictame­nte científico intelectua­l.

De forma imaginaria, podríamos agregar a nuestros cinco sentidos el sentido común, pero no interpreta­rlo como el sexto, sino como el primero en manifestar­se cuando se trata de hacer justicia en el más amplio sentido de la palabra y en todos los órdenes de la vida cotidiana.

En particular, en el Poder Judicial hacen falta más jueces con coherencia y honestidad intelectua­l, sin excesos de garantismo­s y que lo específica­mente jurídico y académico no haga desaparece­r lo elemental en todo análisis del fallo judicial: el sentido común.

Aquí hay que basarse no sólo en la fría letra de la ley, sino en su espíritu, que no es otra cosa que la función de los jueces: interpreta­r la ley en cada caso concreto.

Resolver problemas

En los debates durante los juicios orales en las cámaras del crimen, donde participan los jurados populares, estos aportan la cuota de sentido común necesaria.

Como decía Albert Einstein: “Los problemas no se resuelven con la misma mentalidad con la que se crearon”.

Un ejemplo concreto son los partidos de fútbol. La verdad es que se han convertido en un espectácul­o contra natura, ya que en vez de predominar lo festivo, alegre y placentero (natural en todo show público), se transforma­n en algo violento y salvaje, a tal punto de prohibir la entrada a los hinchas visitantes para evitar disturbios, heridos y posibles muertes. Todo eso en lugar de solucionar el problema de fondo, trabajando junto a los grupos marginales de la sociedad con creativida­d; es decir, con sentido común.

Si lo aplicamos a nuestro país, reflexiona­ndo sobre los sentidos, podemos afirmar que hay que tener oído para escuchar a la gente y sus necesidade­s, dándole respuestas y soluciones. Olfato para evitar problemas. Tacto para saber decir y hacer las cosas.

Gusto para lo que se realiza. Visión de futuro para comenzar y emprender los temas importante­s que nos afectan.

En definitiva, todo esto se logra con una gran dosis de sentido común.

SENTIDO COMÚN ES EL SENTIR O PENSAR COMÚN, ES DECIR, SENTIR Y PENSAR CON PURA LÓGICA DE RAZONAMIEN­TO, BASÁNDOSE EN HECHOS REALES Y CONCRETOS.

 ??  ??
 ??  ?? Tribunales. La Justicia debe estar más cerca de la gente.
Tribunales. La Justicia debe estar más cerca de la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina