La Voz del Interior

Los museos despiden el año con una gran renovación

Museos de Córdoba, Unquillo y La Cumbre estrenan por estos días las apuestas que se podrán visitar durante todo el verano. Las reposicion­es son numerosas. Aquí, un avance para agendar las próximas visitas.

-

Los museos de arte de la zona de plaza España (Caraffa, Dionisi y Palacio Ferreyra), el municipal Genaro Pérez y el de Antropolog­ía de la UNC inauguran la semana próxima adelantand­o su programaci­ón estival.

Museo Caraffa. (Poeta-Lugones 411). Este jueves, a las 20, inaugura cuatro muestras individual­es y una ambiciosa exposición que llega del museo Nacional de Bellas Artes, propuestas que se podrán visitar hasta el 15 de marzo de 2018, de martes a domingos, y feriados, de 10 a 20. Medio museo (las salas 5, 6, 7, 8 y 9) recibirá a “Congreso de Tucumán. 200 años de arte argentino”, una muestra realizada en el contexto del Bicentenar­io de la Independen­cia que bucea en el sentido del arte, la política, el territorio y las subjetivid­ades a través de casi 80 obras de dos siglos de arte argentino. Las obras pertenecen a la colección del museo Nacional de Bellas Artes y correspond­en a artistas consagrado­s como Spilimberg­o, Berni, Xul Solar, Pettoruti, Seguí, Ferrari, Noé y Sara Facio, entre otros.

Las otras muestran son “Donde ardía la madera”, una muestra que reúne dibujos y pinturas de

1996 a 2017 de Aníbal Cedrón (1948

2017); “Montañagua”, de Adrián Doura y su singular concepto de paisaje; la muestra de fotos “La mayor distancia entre dos lugares” de Franco Verdoia y en la sala

4 se presentará “Imaginero de una belleza errática”, otra muestra homenaje dedicada a la obra de David Rivolta (Córdoba, 1938-1995).

Museo Evita-Palacio Ferreyra. (Yrigoyen 511). Sumará dos exposicion­es a partir del jueves a las 19. Por un lado, abrirá la muestra “La soledad y su contrapunt­o”, que expondrá el resultado de una acción realizada todo el año por mujeres que se reunieron a bordar como un encuentro e intercambi­o de saberes. También inaugura “Telúricas y personalid­ades contemporá­neas”, caricatura­s de personalid­ades del artista Guillermo Coppo.

Museo de Antropolog­ía. (Yrigoyen 174) Inaugura el jueves a las

19 “Revolución por la caricatura (La dictadura, la corrupción, la religión y la ecología)”, obra del cyberactiv­ista Z que será presentada por la escritora Eugenia Almeida.

Z, también caricaturi­sta, es reconocido por sus trabajos contra la dictadura tunecina de Ben Ali desde 2007.

Museo Genaro Pérez. (General Paz 33) Renovará sus salas de planta alta este viernes a las 19.30 con la presentaci­ón de dos exposicion­es que se podrán recorrer hasta el 18 de febrero de 2018: “Gravity”, instalació­n luminosa de Marcela Gómez (curaduría de Guillermo Daguero), y “Quatrienal Shanzhai”, instalació­n de Martín Legón.

Museo Palacio Dionisi. (Yrigoyen 622) Despide el año con otra múltiple inauguraci­ón el sábado, a las 12, de siete nuevas exposicion­es (que se podrán ver hasta el 11 de marzo de 2018), dos de estas en nuevos espacios: Geografías Latentes, una sala de pequeño formato destinada a fotógrafos cordobeses; y Sitio Multimedia, para prácticas artísticas relacionad­as al videoarte.

 ??  ?? En La Cumbre. La Sala Ocampo inauguró recienteme­nte una muestra del pintor con sus obras inspiradas en esa localidad.
En La Cumbre. La Sala Ocampo inauguró recienteme­nte una muestra del pintor con sus obras inspiradas en esa localidad.
 ??  ?? Línea al pasado. Las fotos de Franco Verdoia son una relectura de sus recuerdos de infancia. En el Caraffa.
Línea al pasado. Las fotos de Franco Verdoia son una relectura de sus recuerdos de infancia. En el Caraffa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina