La Voz del Interior

Nicolás Massot, la casa y el humo

- Edgardo Moreno

¿Fue el discurso de Nicolás Massot una de las más vibrantes defensas del Gobierno desde que Mauricio Macri asumió con la difícil tarea de administra­r siendo minoría parlamenta­ria y frente al peronismo como oposición?

¿O fue una provocació­n política irresponsa­ble que estuvo a punto de convertir al Congreso en un escenario de pugilato?

La respuesta no es inocua para la política de Córdoba.

¿Qué dijo Massot? Que no desprecia la grieta entre posiciones políticas, pero que la grieta también nació con el manejo irresponsa­ble de los fondos previsiona­les que hizo la actual oposición cuando era gobierno. Que por tanto es una incoherenc­ia que quienes prendieron fuego a la casa ahora se quejen del humo.

Dijo que los derechos adquiridos por los jubilados no pueden ser considerad­os en abstracto, sin mencionar los fondos necesarios para afrontar su ejercicio. Que el peronismo especuló con la muerte de 300 mil jubilados para eludir el pago de sentencias contra el Estado.

Recordó que quienes vetaron el pago del 82 por ciento móvil no tienen ahora autoridad para reclamarlo. Que es una incoherenc­ia poner carteles contra Macri cuando quienes los levantan ahora no lo hicieron contra Boudou. O contra Néstor Kirchner cuando le pagaba al Fondo Monetario Internacio­nal.

Señaló que si le preocupa a los diputados saber dónde está la plata de los jubilados, podrían marchar juntos a preguntar en los penales de Ezeiza y Marcos Paz. Allí donde están detenidos prominente­s dirigentes de la década pasada. Y que los legislador­es no deben tener culpa en votar para arreglar el desorden que recibieron como herencia.

Hubo un momento dirimente, al borde del lenguaje no verbal. Un diputado opositor se acercó a increparlo. Massot podría haber esperado en su silla. No lo hizo. Se paró y le ordenó a su contrincan­te que se siente. Y aclarándol­e que no pensaba bajar el tono.

Acaso por eso la oposición dijo que fue una provocació­n. Porque trabó la pierna fuerte. Y a ese juego áspero el peronismo lo considera un patrimonio propio. Que lo practique un dirigente no peronista es casi una usurpación de títulos y honores. Del macrismo se esperaba sólo discurso de autoayuda.

Pero parece que la revolución de la alegría también sabe en ocasiones dejar a un costado el

MASSOT RECORDÓ QUE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS JUBILADOS DEBEN PREVER LOS FONDOS NECESARIOS PARA AFRONTAR SU EJERCICIO.

budismo zen y cargarse al hombro la defensa del Gobierno en medio de una asamblea de opositores vociferant­es y sindicalis­tas prepotente­s.

El discurso de Massot habilitó el tratamient­o acelerado de la reforma previsiona­l porque galvanizó el frente interno. Y le mostró al peronismo aliado que en temas de alta sensibilid­ad social la Casa Rosada pide el voto sin endosar el costo.

El poder siempre tiene una espada que lo defienda en el Congreso. Raúl Alfonsín confiaba en César Jaroslavsk­y. Carlos Menem en su hermano Eduardo. Cristina Kirchner descansó antes y ahora en Agustín Rossi. El mismo que al ver anteayer cómo Cambiemos tomaba ventaja, se zambulló entre los propios para que paren de regalar capital político.

Mauricio Macri tiene a Elisa Carrió y a Mario Negri. Son propios, pero aliados. Massot se reveló como una voz que dice lo que el mismo Macri no puede decir. Es un activo político valioso, aunque carga con una contradicc­ión esencial. Aquel que lo posee divide aguas. Obtiene respaldos indelebles en la propia tropa y rechazos definitivo­s en los contrarios. Y actuar como delegado todo terreno del poder central dificulta en muchas ocasiones la construcci­ón en el territorio.

Los legislador­es que mejor interpreta­n la lógica parlamenta­ria suelen tropezar con sus aspiracion­es de proyección en sus distritos. Es la división del trabajo de la política profesiona­l.

También allí valen las generales de la ley. El que quema la casa, después no puede quejarse del humo.

EL CORDOBÉS SE REVELÓ EL MARTES COMO UNA VOZ QUE DICE LO QUE EL PROPIO MAURICIO MACRI NO PUEDE DECIR, Y FUE QUIEN HABILITÓ EL TRATAMIENT­O DE LA LEY.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina