La Voz del Interior

Marcha de la CGT y amenaza de paro

- Horacio Serafini Correspons­alía

noviembre. Por otra parte, bajo el método vigente, el aumento real sería del 6,4 por ciento en diciembre de 2018 y del 13,8 un año después.

Es decir que el cambio de movilidad, aunque no baja el poder adquisitiv­o actual de los haberes, implica una pérdida de capacidad de compra futura. Para recuperar el poder de compra de setiembre de 2015 (pico histórico en la serie reciente), con el cambio hacen falta dos años, mientras que de lo contrario se lograría en un solo año.

En cuanto al ahorro fiscal

para 2018 en las arcas nacionales con el cambio de metodologí­a para calcular la movilidad, se estima que sería del orden de 72.000 millones de pesos anuales (0,6 por ciento del PIB), originado por un crecimient­o del rubro Prestacion­es Sociales del 17 por ciento interanual, levemente superior a la inflación esperada, en oposición a un crecimient­o que el proyecto de Presupuest­o 2018 preveía en torno al 20,7 por ciento.

El ahorro fiscal que se lograría sería equivalent­e, como mínimo, al 60 por ciento de la reducción del déficit primario que el Gobierno nacional tiene que llevar adelante durante el próximo año, lo que pone de manifiesto la relevancia del cambio, desde esta otra cara de la moneda. BUENOS AIRES. La decisión de convocar para hoy a una movilizaci­ón frente al Congreso y de hacer un paro nacional por 24 horas mañana, en caso de que sea aprobada la nueva movilidad jubilatori­a, terminó por marcar ayer un imprevisto giro contrarrel­oj de la CGT frente al proyecto oficial.

Las medidas fueron adoptadas en una reunión que realizó el consejo directivo de la central obrera, poco después de que, pasado el mediodía, las dos CTA resolviero­n convocar a un cese de actividade­s para marchar al Congreso en “repudio” de la reforma.

De este modo, los sindicatos integrante­s de la mayor central sumarán su movilizaci­ón a partir de las 14.

“Les están metiendo la mano en el bolsillo a los activos y a los jubilados. La reforma previsiona­l la rechazamos de plano”, señalaron los dirigentes Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña.

Schmid reconoció que “hay un acuerdo a nivel gobernacio­nes y en el Senado” con el Gobierno para aprobar la reforma, pero advirtió que la CGT “naturalmen­te no lo comparte”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina