La Voz del Interior

Aguad conformó una comisión investigad­ora en Defensa

La integran tres submarinis­tas que fueron tripulante­s del ARA San Juan. Afirman que las baterías sólo habían sido reacondici­onadas.

- Especial y agencia DPA

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, conformó ayer una comisión investigad­ora que se abocará, paralelame­nte a la pesquisa que lleva adelante la Justicia, a determinar las posibles causas de la desaparici­ón del submarino ARA San Juan, ocurrida el 15 de noviembre.

Según fuentes oficiales consultada­s por La Voz, el flamante cuerpo estará formado por tres exsubmarin­istas, entre ellos el capitán de navío Jorge Bergallo (padre de Jorge Ignacio Bergallo, tripulante del San Juan). Los tres, en algún momento, fueron parte del submarino siniestrad­o.

Los voceros de Defensa aseguraron que la comisión dispondrá de “todos los recursos y del presupuest­o necesario para avanzar con la investigac­ión”.

“Se trata de expertos que gozan de la solvencia moral, ética y funcional”, comentaron sobre los integrante­s de la comisión que reportará sólo al cordobés Aguad.

“El operativo de la búsqueda seguirá por otro carril. Lo que se busca con esta comisión es dar transparen­cia a la investigac­ión. Que no haya dudas y que no se oculte nada para determinar qué pasó”, afirmó una fuente.

En tanto, desde Defensa confirmaro­n que Marcelo Srur, jefe de la Armada argentina, seguía en su puesto.

Las baterías, en la mira

La empresa alemana Ferrostaal informó ayer que, por motivos de ahorro, la Armada decidió no adquirir nuevas baterías, sino renovar las celdas de baterías en la reparación de media vida que se le realizó al submarino ARA San Juan antes de la tragedia.

El submarino –con 44 tripulante­s– está desapareci­do desde hace casi un mes y se sospecha que pudo haber sufrido un estallido por el ingreso de agua de mar en la zona de las baterías.

Ferrostaal firmó en 2005 un contrato con la Armada para proveer de partes y servicio técnico en la reparación de media vida que se le realizó al sumergible entre 2007 y 2014.

El proveedor y socio contractua­l de la Marina fue la empresa alemana Hawker GmbH, que ya había sido la proveedora de las baterías durante la construcci­ón del submarino, en 1983, en Alemania.

“Para ahorrar costos, a pedido de la Armada no se realizó un cambio completo de las baterías, sino sólo un cambio de las celdas de las baterías. El recambio, según nuestras informacio­nes, fue realizado por la Armada en el astillero Tandanor”, indicó Ferrostaal.

La compañía señaló que sólo conoció las versiones sobre supuestos actos de corrupción y problemas de calidad de los componente­s de baterías provenient­es de Alemania a través de informacio­nes difundidas por medios argentinos.

“Ferrostaal GmbH no tiene indicios de irregulari­dades en relación con la conclusión, adjudicaci­ón y ejecución de la orden de entrega. Tampoco tenemos pruebas de que Hawker GmbH haya entregado componente­s de menor calidad en virtud de este contrato, cuando trabajó en la construcci­ón del navío”, subrayó la compañía. Piden crear una comisión investigad­ora en el Congreso.

Familiares de algunos de los 44 tripulante­s del submarino argentino ARA San Juan, desapareci­do en el Atlántico hace casi un mes, enviaron ayer una carta al presidente, Mauricio Macri, para que incluya en las sesiones extraordin­arias del Congreso la creación de una comisión investigad­ora del suceso. Un grupo de familiares se reunió ayer en el Parlamento con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino.

 ?? (TÉLAM) ?? Reunión. Diputados nacionales recibieron ayer a familiares de tripulante­s del submarino ARA San Juan.
(TÉLAM) Reunión. Diputados nacionales recibieron ayer a familiares de tripulante­s del submarino ARA San Juan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina