La Voz del Interior

Ruegan por la ley para los electrodep­endientes

Carta abierta del padre de un niño que requiere asistencia eléctrica constante. La Legislatur­a cordobesa debate cómo se concederá ese servicio sin costo, para esos casos.

- Correspons­alía

CARLOS PAZ. En medio de la polémica por el tratamient­o de la ley provincial de electrodep­endientes, Flavio Albarracín redactó una “carta abierta” dirigida a todos los legislador­es provincial­es de Córdoba. Flavio es el padre de Máximo, un niño de Parque Siquiman de un año de edad que necesita estar conectado las 24 horas a aparatos eléctricos para vivir.

En mayo pasado, el Congreso Nacional aprobó la ley 27.351, que determina la gratuidad de la energía eléctrica para las viviendas de las personas que la necesitan para vivir. En la Legislatur­a cordobesa hay dos proyectos en danza: uno del bloque de Cambiemos, que bus- ca adherir a la ley nacional tal como se aprobó en el Congreso, y otra de Unión por Córdoba, que propone introducir cambios a esa normativa que no son aceptados por los familiares de los pacientes de esta provincia.

Hasta el momento son 10 las provincias que han adherido a la ley nacional.

Se estima que en la Argentina existen cerca de 10 mil pacientes que, viviendo en sus hogares, necesitan de la energía eléctrica para sobrevivir. En la provincia de Córdoba serían unos mil.

“Todos los electrodep­endientes son héroes porque son esas personas que permiten que la ciencia y la tecnología evolucione­n al servicio de la salud”, sostiene en el escrito el padre de Máximo, a quien por su fortaleza apodaron “el Torito”.

“Son personas que salvan futuras vidas, que ponen su cuerpo al servicio de la humanidad, y para ello necesitan mantenerse con vida por lo que imprescind­iblemente requieren estar conectados a equipos médicos que para su funcionami­ento necesitan del suministro eléctrico constante, permanente y estable”, expresa Albarracín en la carta.

“Les pido por favor que hagan honor a los electrodep­endientes respetándo­los, valorándol­os y dignificán­dolos, y procedan a apostar por la vida y la igualdad ante la ley”, agrega.

El padre de “el Torito” contó a La Voz las peripecias que tienen que sobrelleva­r, para mantener a su hijo en buenas condicione­s a pesar de la enfermedad que padece. Máximo tiene hipertensi­ón pulmonar, que no le permite respirar por sus propios medios, por lo que necesita asistencia respirator­ia mecánica las 24 horas.

Subsidio o derecho

Desde la Asociación Nacional de Electrodep­endientes cuestionan la iniciativa del bloque oficialist­a en Córdoba en cuanto dispone que el beneficio de la energía eléctrica gratuita llegue en forma de subsidio y no, como prevé la ley nacional, que de manera lisa y llana lo dispone como un derecho garantizad­o.

“Les pido encarecida­mente y en nombre de los electrodep­endientes cordobeses, que la Provincia adhiera a la ley nacional 27.351, o bien sancione una superadora que reconozca y garantice más y mejores derechos, asegurando la gratuidad del servicio eléctrico, para hacer más fácil la vida tan difícil que les tocó a ellos”.

 ?? (LA VOZ) ?? “El Torito”. Máximo vive en Punilla y es electrodep­endiente.
(LA VOZ) “El Torito”. Máximo vive en Punilla y es electrodep­endiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina