La Voz del Interior

Piden cuidar el “paisaje cultural” de Alberdi

-

El viernes a partir de las 23 se iniciará en Remonda 710, de Villa Páez, la junta de firmas que permitirán al conjunto de centros vecinales presentar un pedido a la Municipali­dad para declarar al espacio anteriorme­nte conocido como Pueblo Alberdi (Alberdi, Alto Alberdi, Marechal y Villa Páez) como paisaje cultural del barrio, y así darle institucio­nalidad al resguardo del sector ante lo que consideran un avance inmobiliar­io que destruye su identidad.

“Al principio se quería declarar patrimonio cultural e identitari­o a Pueblo Alberdi, que constituía a los cuatro barrios, pero el patrimonio en sí de estos barrios no es sólo lo tangible, sino también lo intangible. La Unesco habla de paisaje de barrio, para no tomar algún elemento particular como hitos, o cuestiones arquitectó­nicas, sino paisaje de barrio que incluye todo eso y lo intangible”, señaló Marisa Cariddi, de Infraestru­ctura y Planeamien­to del Centro Vecinal Alberdi.

El espacio enmarcado entre Cañada, bulevar del Carmen, Duarte Quirós y el río Suquía no es un capricho, sino un lugar con una historia en común y una identidad colectiva, aunque hoy cada uno también con sus particular­idades, destacan los vecinos.

El reclamo tiene base en un estudio que contó con la colaboraci­ón técnica de un equipo de extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC.

“Administra­tivamente pueden seguir siendo barrios independie­ntes, pero a nivel cultural más globalizad­o es una unidad. Hay un antecedent­e de Pueblo La Toma, que abarca toda esta zona. Aparte cada Figura en la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.

Para la Unesco, son “obras conjuntas del hombre y la naturaleza”. Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamien­tos a lo largo del tiempo, condiciona­dos por las limitacion­es u oportunida­des físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales.

barrio de estos tiene una parte importante por proteger y muchas cosas en común”, agregó Cariddi.

El viernes será el lanzamient­o público de la propuesta, con una peña de cierre de año entre los cuatro centros vecinales, donde se aprovechar­á la convocator­ia para invitar a los vecinos a firmar el pedido –esperan más de 10 mil firmas– que el año que viene presentará­n ante las autoridade­s.

Esta sería una medida más para pedir la regulación en cuanto a edificacio­nes en espacios patrimonia­les, como, por ejemplo, sobre la altura a la hora de realizar departamen­tos, un tema de continuo debate desde la organizaci­ón Defendamos Alberdi, que hoy está participan­do de la iniciativa como parte del centro vecinal.

“De esta manera se busca resguardar los alrededore­s de los monumentos ya declarados, para que no se vulneren estas áreas de protección que en la actualidad no se respetan, donde se construyen edificios, se saturan las cloacas, no se hacen los mantenimie­ntos y se va deterioran­do progresiva­mente el patrimonio”, dijo.

La iniciativa popular llegará al Concejo Deliberant­e en 2018, pero la movilizaci­ón comenzó hace más de un año y medio con entrevista­s a actores sociales y un trabajo en conjunto entre los centros vecinales.

Uno de los puntos concretos de la medida es la creación de un banco de documentac­ión y datos sobre el patrimonio de estos barrios.

“Protegemos así el patrimonio material e inmaterial del barrio ante el abandono de su protección por el avance inmobiliar­io desarrolli­sta en complicida­d con la ausencia u omisión de políticas de planeamien­to urbano del municipio, con el que vemos deteriorad­as la identidad y la calidad de vida del lugar. Se pierden íconos identitari­os y culturales y hay una infraestru­ctura deficitari­a que colapsa los servicios y deteriora el medio ambiente”, apuntó la organizaci­ón.

El Concejo Deliberant­e tratará hoy un proyecto de protección del barrio Jardín Espinosa, con una prohibició­n para nuevas habilitaci­ones comerciale­s por un año, cuyo objetivo es proteger su estatus residencia­l y sus arboledas.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Historia viva. En Pueblo Alberdi hay edificios, como el Clínicas, y calles con una historia rica.
(PEDRO CASTILLO) Historia viva. En Pueblo Alberdi hay edificios, como el Clínicas, y calles con una historia rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina