La Voz del Interior

De la web al cine: 440 Estudio estrena su propio documental

“440 sessions versión ampliada”, que se proyecta hoy en el Cineclub Municipal, reúne sesiones en vivo de artistas locales. También indaga en la actualidad de la producción musical y audiovisua­l en Córdoba.

- Juan Manuel Pairone jmpairone@lavozdelin­terior.com.ar

En 2016, 440 Estudio inició su ciclo de sesiones en vivo junto con bandas de rock y pop como Hipnótica, Hijo de la Tormenta o Qi. ¿La idea? Generar un material audiovisua­l de calidad que sirviera como vidriera para mostrar algo de lo mucho que sucede en Córdoba, auténtico polo productivo a nivel musical y visual.

2017 vio la llegada de la segunda temporada del proyecto, que sumó a una nueva tanda de artistas (Salvapanta­llas, Madre Chicha y De la Rivera, entre otros) y apostó a dar un paso más: convertirs­e en un documental que muestre no sólo a los músicos tocando, sino a los diferentes responsabl­es de la realizació­n hablando sobre su oficio y sobre lo que implica desarrolla­r un contenido así.

“El ciclo tomó más o menos ocho meses desde la planificac­ión, la preproducc­ión, la realizació­n y la posproducc­ión”, explica Alejandro Di Rienzo, uno de los dueños de 440, que se asoció con la productora Noventosa para terminar de dar forma a una idea que intenta estar a la vanguardia de la escena local.

“Durante ese tiempo se formó un grupo de gente muy talentosa, profesiona­les todos, formados en Córdoba, y nos pareció muy bueno poder armar un material en el cual se muestre gente joven, comprometi­da y de acá, haciendo un ciclo de calidad”, amplía.

Para Di Rienzo, la posibilida­d de reunir a agentes de disciplina­s diferentes para que converjan en una empresa de este tipo fue una premisa fundamenta­l. “Cuando juntás a gente que hace audio, imagen, puesta en escena, maquillado­res, catering, músicos, entrás a traccionar a todo un polo productivo, y tiene que ver un poco con esto el hecho de que Córdoba, puntualmen­te, tiene todas las institucio­nes que crean este recurso humano del cual nos estamos nutriendo”, analiza el productor general.

A la pantalla grande

Antes del estreno de la película en el Cineclub Municipal, las 440 Sessions podían verse en YouTube. ¿Cómo adaptaron un contenido pensando en función las plataforma­s digitales para convertirl­o en un documental? “El hecho de incluir entrevista­s fue para tener un material que unifique todo el registro de backstage que teníamos con las sesiones”, clarifica Di Rienzo sobre lo que implicó el hecho de llevar un producto pensado para el contexto digital hacia el formato rockumenta­l y su correspond­iente resultado final: 440 sessions versión ampliada.

“Necesitába­mos darle un hilo conductor a todo el documental, para que hablara sobre las sesiones y sobre la industria, y para que tuviera que ver con la realizació­n. No solamente se habla de las 440 Sessions en particular, sino de la visión de un técnico en cuestión de audio, de la visión del artista en cuanto a la industria, de los realizador­es en cuanto a este tipo de proyectos y demás”, argumenta luego.

“En la película están The Reverend Sons Of y Pieles, que nos parecían dos referentes bien opuestos en términos de música, y que podían contarnos su experienci­a y su visión. Después hablan los técnicos del estudio, la cuestión audiovisua­l la contamos discursiva­mente, con imágenes, y también hablan los realizador­es de lo que fue el ciclo en general”, adelanta Di Rienzo.

–¿Qué objetivo tenían en mente a la hora de desarrolla­r un proyecto así?

–La idea final del documental es incentivar a realizador­es, cineastas, músicos y técnicos. Las cosas se pueden hacer bien, hay con qué producir desde Córdoba y es cuestión de trabajar. Es la contribuci­ón que nosotros queremos hacer al medio. Mucha gente piensa las cosas así nomás, y con esto queremos decir que si los proyectos se planifican y se hacen en el tiempo que tienen que tomar y se arma una cultura de hacer las cosas bien se logran este tipo de cosas. Lo hizo gente que está a la par de uno, gente que vive las mismas problemáti­cas que tiene todo el mundo en una ciudad.

 ??  ?? Nueva sesión. Cristóbal Sterpone y su banda también colaboraro­n en el ciclo. Su participac­ión será un estreno exclusivo de la versión extendida.
Nueva sesión. Cristóbal Sterpone y su banda también colaboraro­n en el ciclo. Su participac­ión será un estreno exclusivo de la versión extendida.
 ??  ?? Acción. El documental muestra el trabajo de técnicos y de músicos.
Acción. El documental muestra el trabajo de técnicos y de músicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina