La Voz del Interior

Plantas que sólo sirven si pueden competir Daniel Alonso

- Daniel Alonso dalonso@lavozdelin­terior.com.ar

El entramado automotriz que atraviesa el ADN industrial de Córdoba está experiment­ando un profundo proceso de cambio. La nueva genética apunta de lleno a consolidar plataforma­s de producción globales con la mirada en la exportació­n.

Es lo que pasó en la planta de Fiat y en su universo de proveedore­s, y es lo que está ocurriendo en el complejo de Renault, donde ya puso un pie Nissan y también lo hace Mercedes Benz. En todos los casos, el modelo es tener bases de producción local con proyección global.

No es algo nuevo en el mundo, pero sí para los procesos de innovación que incubaron las terminales en Córdoba.

Por detrás no sólo se mueven millones de dólares en inversione­s, tanto de las automotric­es como de las autopartis­tas, sino también miles de empleos calificado­s, horas y horas de capacitaci­ón, y la expectativ­a de consolidar una nueva bisagra que impactará en varios niveles.

La apuesta de todo el sector es enorme. Ya hubo un ciclo expansivo en la industria automotriz que después costó lágrimas cuando el país cayó en picada hacia la crisis de 2001/2002.

La inversión vuelve ahora a ser fuerte, pero por sí sola no asegura los resultados. Puertas adentro, no es menor que una de las claves sea el desarrollo de líderes para

ARGENTINA TIENE POR DELANTE EL ENORME DESAFÍO DE PODER ASEGURAR CONDICIONE­S RACIONALES DE COMPETITIV­IDAD.

trabajar en equipo. “Podemos hacer lo que queramos, pero al final lo importante son las personas”, sostuvo el responsabl­e industrial global de Fiat Chrysler Automobile­s (FCA), Stefan Ketter. “Lo que pasó en la planta de Fiat es que los operadores se elevaron a profesiona­les de la industria. Pueden trabajar a la par de otras plantas mundiales”, describió el CEO de FCA en Argentina, Antonio Filosa.

Pero puertas afuera, la Argentina tiene por delante el enorme desafío de poder asegurar condicione­s racionales de competitiv­idad, lo que vale para todas las actividade­s productiva­s.

Ayer hubo un más que simbólico aval de los ejecutivos de FCA al rumbo que trazó el Gobierno nacional, aun cuando a nadie escapa que los resultados no son inmediatos y que pasarán varios años para que, por ejemplo, la industria deje de exportar impuestos distorsivo­s cada vez que vende un auto afuera.

Por ahora, la ambición exportador­a automotriz desde Córdoba sobrevuela por los mercados latinoamer­icanos, pero el sueño está puesto en llegar a países “donde hay más riqueza”, según definió Ketter.

La definición no es inocente. Ocurre justo cuando el Mercosur y la Unión Europea orejean sus cartas para poner sobre la mesa un potencial acuerdo cuyos impactos pueden ser enormes, pero que exigirán amortiguad­ores para que no haya perdedores.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina