La Voz del Interior

Certificad­os: en clínicas privadas, turnos para marzo

En el Misericord­ia y en Especialid­ades Médicas, la espera máxima es de 15 días. El sector privado entrega turnos en promedio para mediados de marzo. Preocupa el sobrepeso.

- Natalia Lazzarini nlazzarini@lavozdelin­terior.com.ar

Sin las colas ni aglomeraci­ones registrada­s años anteriores, febrero se vislumbra tranquilo para aquellos padres que necesitan tramitar el certificad­o único de salud (CUS) en el sector público.

Las tres principale­s institucio­nes estatales de la ciudad de Córdoba ya entregaron 2.465 turnos. Sin embargo, el cuello de botella se registra ahora en las clínicas privadas, donde la demora promedia el mes y medio de espera.

“Este año comenzamos en enero a entregar turnos programado­s y trabajamos también por la tarde para dar una mejor cobertura. El mes pasado otorgamos 381 citas en la delegación del centro, para los exámenes exhaustivo­s que requieren los ingresante­s”, indicó Liliana Morales, titular de la Dirección de Especialid­ades Médicas (DEM) de la Municipali­dad de Córdoba.

Esta anticipaci­ón ayudó a descomprim­ir la demanda en los hospitales Pediátrico y Misericord­ia, según reconocier­on sus directivos. En el caso de la ex Casa Cuna, que es centro de referencia, los dos mil cupos se agotaron en tres días.

Desde hace tres años, los turnos se entregan en enero en forma telefónica. Los martes y jueves –de febrero a marzo– se concretan los chequeos médicos. Los chicos van pasando por la ronda de distintos especialis­tas y se desocupan en el mismo día.

Carlos Depetris, subdirecto­r del hospital Pediátrico, aclaró que este documento puede ser expedido por cualquier médico matriculad­o. En caso de que se detecte alguna anomalía, se deriva con un especialis­ta.

Para los ingresante­s, el trámite debe ser más completo. Los padres prefieren tramitarlo en un centro específico que se dedique al CUS, ya que necesitan varios chequeos que no se requieren en la renovación. De los dos mil turnos entregados en el hospital de avenida Castro Barros, 500 incluyeron cardiologí­a.

El hospital Misericord­ia habilitó el 1° de febrero sus 800 turnos para el mes. Sin embargo, el martes pasado, apenas se habían entregado 84. “Todavía es muy poca la demanda que tenemos. Además, es alto el ausentismo. Mucha gente saca el turno y no se presenta el día del chequeo”, indicó Fernando Ulloque, director del centro de salud.

El cuello de botella se está dando en el sector privado, donde el promedio de espera ronda el mes y medio.

Un relevamien­to telefónico realizado en las cuatro principale­s clínicas de la ciudad de Córdoba detectó que los turnos para un pediatra que tramite el CUS se entregan recién para mediados de marzo.

La excepción fue un sólo sanatorio privado, que tenía disponibil­idad para el 20 de febrero en una de sus sedes.

Drama con la balanza

La obesidad y el sobrepeso infantil siguen siendo el principal problema detectado en el hospital Pediátrico, según informó Depetris sobre la base de una primera observació­n en terreno. Aunque el centro no sistematiz­ó aún los datos del año pasado, el directivo anticipó que esta epidemia sigue creciendo entre los niños y jóvenes. En segundo lugar se ubican las caries y, muy por debajo, la pediculosi­s.

Buena parte de los niños y jóvenes detectados con sobrepeso y obesidad en el Pediátrico continúan un tratamient­o en un programa de nutrición específico que funciona en ese centro de salud.

Se trata del Programa de Abordaje Integral de la Obesidad Infantil de la ex Casa Cuna. Especialis­tas detectaron en una encuesta que en el 80 por ciento de los casos con exceso de peso vive en ambientes que predispone­n a la obesidad. El estudio realizado en 2015 demostró además que el 70 por ciento no realiza actividad física fuera de la escuela. Y el 80 por ciento permanece conectado a una pantalla por más de cinco horas.

Las últimas cifras oficiales de sobrepeso infantil fueron relevadas en 2013, en el Programa Nacional de Sanidad Escolar (Prosane), que se discontinu­ó en los últimos años y ahora la cartera sanitaria nacional promete reflotar. La muestra abarcó a 7.521 estudiante­s de primero y sexto grados de colegios públicos y privados de Capital y Gran Córdoba. Y detectó obesidad en el 11 por ciento de los estudiante­s y sobrepeso en el 27.

Por su parte, Ulloque compartió la percepción y la preocupaci­ón: “El exceso de peso sigue siendo la vedette que aparece en los certificad­os de salud por estos tiempos”.

Hay tiempo

La fecha límite para presentar el CUS, en caso de un ingresante, suele ser el último día hábil de abril. El resto de los alumnos, en cambio, debe renovarlo para la fecha de su cumpleaños.

Los familiares pueden tramitar su turno en las tres direccione­s de especialid­ades médicas de la Municipali­dad. En la sede Centro, hay que pedirlos personalme­nte, no es exclusivo que vayan los padres. La demora promedia una semana y no suele superar los 15 días, informó Morales. También renuevan certificad­os los centros periférico­s de salud, en el caso de los no ingresante­s.

El Misericord­ia tiene cupo para más de 700 niños en febrero. Se solicita a los padres asistir el día del chequeo, ya que muchos después no se presentan. Quienes tienen una obra social deberán armarse de paciencia.

 ?? (LA VOZ) ?? De ronda en ronda. El hospital Pediátrico realiza chequeos con distintos especialis­tas los martes y jueves de febrero y marzo. Pero los dos mil turnos se agotaron en tres días.
(LA VOZ) De ronda en ronda. El hospital Pediátrico realiza chequeos con distintos especialis­tas los martes y jueves de febrero y marzo. Pero los dos mil turnos se agotaron en tres días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina