La Voz del Interior

Una plataforma industrial “for export” detrás del nuevo Cronos Ya no habrá más Fiat Toro con caja manual

El 66% de las unidades que esperan producir este año será para Latinoamér­ica. A la inversión de U$S 500 millones de FCA se sumaron U$S 110 millones de las autopartis­tas.

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

“A partir de ahora, esta es una fábrica de exportació­n”. La frase, contundent­e, fue pronunciad­a por el CEO de Fiat Chrysler Automobile­s (FCA) Argentina, Antonio Filosa, tras la presentaci­ón del nuevo modelo Cronos, que se produce en la planta que la compañía tiene en Ferreyra.

Tras una inversión de 500 millones de dólares ejecutada desde mediados de 2016, ya se ensamblaro­n 8.300 unidades: el ritmo actual es de 320 por día, sobre una capacidad instalada de 600, lo que permite trazar un horizonte anual de 75 mil vehículos que saldrán de las nuevas líneas, con la perspectiv­a de alcanzar los 100 mil como próximo paso.

De ese total, 66 por ciento se comerciali­zará en mercados foráneos. El tercio restante se quedará en las concesiona­rias locales. “Y tengo la esperanza de que sea una previsión conservado­ra”, sostuvo Filosa.

El presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi, agregó: “En

2017 exportamos sólo cinco mil autos; para 2018, el objetivo son 50 mil. Nos vamos a tener que mover mucho”.

El 90 por ciento de lo destinado al extranjero irá a Brasil y el otro

10 por ciento al resto de los mercados que, en breve, se sumarán al abanico de destinos abastecido­s por Fiat desde Córdoba: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Para más adelante, el anhelo es también desembarca­r en México. Y el sueño final: cruzar el Atlántico, acuerdo MercosurUn­ión Europea mediante.

Efecto derrame

El grueso del dinero desembolsa­do en Ferreyra fue para incorporac­ión de maquinaria­s y tecnología­s de primer nivel mundial: sobre 225 robots que tiene la planta en total, 170 se instalaron durante el último año y medio. Así, se elevó el nivel de automatiza­ción del 15 por ciento al 85 por ciento. No se incorporar­on nuevos operarios, pero desde este año Fiat está con “cero suspension­es”, dijo Filosa.

Una porción no menor fueron las inversione­s realizadas por la red de autopartis­tas: un total de 110 millones de dólares, con 20 nuevos proveedore­s y la radicación de cuatro nuevas naves industrial­es de las firmas Proma, Tiberina, Saint Gobain y Lear, que generan mil nuevos puestos de trabajo.

La compañía asegura que, sobre un total de 70 proveedore­s nacionales, 60 son locales. “Es el auto más cordobés y argentino de la historia”, enfatizó Filosa.

El titular de la autopartis­ta Prodismo, Alejandro Pedrosa, señaló a La Voz, por ejemplo, que las principale­s matrices que se usan para fabricar el Cronos (capó, techo y baúl) se elaboran en Córdoba.

De hecho, el nivel de integració­n del nuevo modelo es el más alto en las plantas de Fiat: 53 por ciento de las partes son nacionales; participac­ión que se elevará a corto plazo al 55 por ciento. Consideran­do todos los procesos internos que se realizan en la fábrica, la integració­n nacional llega al 64 por ciento, indicó Filosa.

¿Se viene otra inversión? Durante el acto de presentaci­ón del nuevo Cronos, el presidente Mauricio Macri dejó una frase que quedó picando entre los presentes: “Espero que nos volvamos a ver en unos meses para anunciar una nueva inversión”.

Consultado al respecto, Rattazzi sólo se limitó a decir que “hay algo en el aire”, pero que depende de un nuevo encuentro entre el CEO mundial de FCA, Sergio Marchionne, y Macri.

Filosa dijo no saber nada al respecto, pero en sus gestos se advirtió una sonrisa cómplice que invita a pensar en que puede ser una posibilida­d concreta. Precios y caracterís­ticas del nuevo sedán de Fiat.

El nuevo Fiat Cronos ya está en las concesiona­rias de todo el país. Se trata de un sedán del segmento C1 que sale al mercado en las versiones Drive y Precision.

El precio base para el Cronos Drive (1.3) es de 321.300 pesos (IVA incluido); el Cronos Precision (1.8) está valuado en 357 mil pesos, con caja manual, y en 412 mil pesos con cambios automático­s.

Luego del acto de presentaci­ón del nuevo modelo Cronos, el presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi, fue consultado sobre la controvers­ia que se dio a fines del año pasado tras detectarse fallas en los modelos de la Fiat Toro con caja manual.

“Fuimos lentos en reaccionar”, reconoció Rattazzi, y sorprendió al anunciar que ya no fabricarán más la camioneta en su opción manual. “Vamos a sacarla. Chau manual y todo automático”, dijo.

Sobre los vehículos que presentaro­n fallas, señaló que se hizo un recall a los propietari­os y se extendió por un año la garantía. Estos problemas generaron una fuerte baja de las ventas de la camioneta a fines del año pasado. Según Rattazzi, “la caída fue fuerte, pero se está recuperand­o”.

 ?? (JAVIER FERREYRA) ?? Clase mundial. La planta de FCA en Ferreyra elevó la automatiza­ción del 15 por ciento al 85 por ciento para competir al primer nivel .
(JAVIER FERREYRA) Clase mundial. La planta de FCA en Ferreyra elevó la automatiza­ción del 15 por ciento al 85 por ciento para competir al primer nivel .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina