La Voz del Interior

ParaFiat, Argentina y Brasil tienen que ser un mega mercado

-

Se lo pregunten en el idioma que se lo pregunten (habla con fluidez italiano, inglés y portugués, y también algo de español), para Stefan Ketter, presidente de Fiat Chrysler Automobile­s (FCA) Latam, Argentina y Brasil deberían ser un mercado único. “Las exportacio­nes a Brasil no son una exportació­n, porque es como exportar a un mercado que ya es común”.

Antonio Filosa, director general de FCA Argentina, aporta: “Argentina y Brasil tienen que ser pensados como un megamercad­o. Hay que superar algunas barreras comerciale­s, mejorar en infraestru­ctura y tener una agenda sólida en competitiv­idad, pero en los buenos años, es un mercado común de cinco millones de autos”, explica.

Esa es la razón por la que la plataforma industrial para exportació­n en la que se transformó la planta de Córdoba mira mucho más allá del socio mayor del Mercosur. Y también la causa por la que FCA sigue de cerca la relación Mercosur-Unión Europea.

“Tenemos que llegar a mercados con más riqueza”, explicó Ketter, para quien “Argentina, con su Gobierno, tiene potencial para el liderazgo en América latina”.

El ejecutivo destacó que el proceso de inversione­s que FCA desarrolló en Brasil y en Argentina (denominado ciclo 1) se hizo más allá de las condicione­s económicas, pero igual reclamó sostener reglas claras y previsión a largo plazo. “Hoy estamos decidiendo los autos para 2021 y 2022”, explicó.

Para Ketter, “hubo coraje para mantener las inversione­s y ahora llegó el tiempo de cosechar, de recoger los frutos”. A nivel local, FCA piensa que su cuota de mercado, de 12,2 por ciento, crecerá un punto más este año y prevé una comerciali­zación total del sector de 920 mil unidades en Argentina.

Hoja de ruta

En Brasil, la industria automotriz está trabajando con la mirada puesta en 2030, a través de la denominada Rota 2030. En Argentina, ese camino no está del todo escrito, pero hay consensos.

“Confiamos en la hoja de ruta trazada por el Gobierno para recu-

CONFIAMOS EN LA HOJA DE RUTA TRAZADA POR EL GOBIERNO PARA RECUPERAR COMPETITIV­IDAD. Cristiano Rattazzi, presidente de FCA Argentina

perar competitiv­idad”, sostuvo el presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi.

El empresario volvió a cuestionar el impacto de los impuestos distorsivo­s, como Ingresos Brutos. “Hay una mala praxis de impuestos que nos descoloca para ganar mercados. Tienen un peso de 10,5 por ciento en la exportació­n de un vehículo”, señaló.

Respecto del dólar, dijo: “A 20 pesos empieza a gustarme bastante, es un nivel lógico; pero hay que cuidar que los costos internos no se lo traguen”. Y avaló la cuota de realismo de los cambios en la meta inflaciona­ria. “No entendía por qué las tasas de interés tenían que estar tan altas”, apuntó.

En cuanto a la reforma laboral, los ejecutivos alentaron cambios para bajar costos. Según Ketter, los cambios que se introdujer­on en Brasil “modernizar­on leyes laborales antiguas” y “definieron mejores reglas para la relación entre empleadore­s y empleados”.

En esa línea, Filosa ponderó el diálogo con el Smata, que permitió no sólo allanar la ruta para la inversión en Córdoba, sino también bajar el índice de ausentismo.

 ?? (JAVIER FERREYRA) ?? Elogios. “Córdoba es una excelente ciudad, con muy buenos profesiona­les”, señaló Stefan Ketter, al frente de FCA Latam.
(JAVIER FERREYRA) Elogios. “Córdoba es una excelente ciudad, con muy buenos profesiona­les”, señaló Stefan Ketter, al frente de FCA Latam.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina