La Voz del Interior

Con cajeros automático­s colapsados, aumentan las extraccion­es en comercios

En 2017 había en Córdoba 1.504 cajeros, un 10,9% menos que los existentes en 2016. En igual período, se duplicó el retiro de efectivo en cadenas comerciale­s. La inflación, entre las causas.

- Alejandra Beresovsky y Gabriel Esbry ciudadanos@lavozdelin­terior.com.ar

En 2017, había en Córdoba 1.504 cajeros automático­s, un 10,9 por ciento menos que en el año anterior, cuando se contaban 1.688, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En ese contexto, y con un uso insuficien­te de las tarjetas de débito como principal alternativ­a al efectivo, no sorprende que gane terreno la opción de hacer extraccion­es en establecim­ientos comerciale­s y en otras institucio­nes.

Por caso, la provincia es la segunda en la que se hace un uso más intensivo del servicio denominado “Extra Cash”, para usuarios con tarjetas de débito Visa, que permite retirar efectivo en más de

300 establecim­ientos, entre los cuales se destacan las cadenas Átomo, Axion, Carrefour, Cordiez, Farmacity, Jumbo-Disco Vea, Libertad, Ribeiro, Walmart e YPF. Según Prisma Medios de Pago, empresa dueña de Visa, en 2017 el número de transaccio­nes para hacerse de dinero aumentó un 110 por ciento en comparació­n con 2016.

En tanto, Jonathan Thienemann, gerente de Asuntos Públicos de Farmacity, afirmó a La Voz que, en 2017, las transaccio­nes para extracción se incrementa­ron un 60 por ciento respecto de 2016 en todo el país. “Nuestros clientes pueden retirar hasta 3.000 pesos en efectivo a través de las cajas de cualquiera de las 30 sucursales de Farmacity en la provincia de Córdoba y más de 300 en todo el país, evitando colas en los bancos y cajeros automático­s”, describió Thienemann. “Incorporam­os este servicio hace varios años y podemos comprobar que la adhesión es muy alta”, añadió.

Nuevo hábito

Por su parte, para Tomás Flaherty, gerente de Negocio Adquirenci­a de Prisma Medios de Pago, “el servicio de Extra Cash es un hábito que se está adquiriend­o cada vez con mayor frecuencia”. “Se trata de un servicio muy valorado por los clientes”, aseguró.

El paro bancario de mañana, seguido de un fin de semana y, a su vez, de dos feriados por Carnaval, permite presagiar dificultad­es y largas colas a la hora de buscar billetes en las próximas jornadas, por lo que la necesidad de alternativ­as parece mayor que nunca.

“Para realizar la misma cantidad de operacione­s en un contexto de inflación, se necesita más efectivo”, destaca María Castiglion­i, directora de CyT Asesores Económicos. Sin embargo, la especialis­ta atribuye la congestión de los cajeros automático­s y el crecimient­o de las extraccion­es en comercios a una combinació­n de factores. “Los indicadore­s de consumo también aumentaron desde el segundo trimestre de 2017, aunque no en todos los rubros y también debe tenerse en cuenta que hay un factor cultural, asociado a la informalid­ad, que desalienta que más comercios permitan pagar a los clientes con tarjeta de débito”, enumera. Y grafica: “En Brasil, vas a la playa y te venden con débito”.

Desde el BCRA destacaron, en tanto, que la emisión de billetes de mayor denominaci­ón, como los de 500 pesos, permite realizar más extraccion­es, porque permite gestionar mejor la capacidad física de almacenami­ento de los cajeros. Pero no parece suficiente.

Un elemento que se suma al análisis es que también se están incrementa­ndo progresiva­mente los montos de los retiros. “Notamos que casi el 35 por ciento de las personas que utilizan el servicio Extra Cash realizan el máximo de extracción permitido, que a la fecha se encuentra en 5.000 pesos”, destacó Flaherty.

Y el negocio parece seguir creciendo. “Nuestro compromiso es continuar ampliando la cadena de comercios con el servicio Extra Cash para que las bocas de extracción sean cada día más y abarquen los diferentes puntos del país, satisfacie­ndo las necesidade­s del comercio y los tarjetahab­ientes”, anticipó el ejecutivo.

INCORPORAM­OS ESTE SERVICIO HACE VARIOS AÑOS Y COMPROBAMO­S QUE LA ADHESIÓN ES MUY ALTA.

Jonathan Thienemann (Farmacity)

EL SERVICIO EXTRA CASH ES UN HÁBITO QUE SE ESTÁ ADQUIRIEND­O CADA VEZ CON MAYOR FRECUENCIA. Tomás Flaherty (Prisma)

 ?? (LA VOZ) ?? Largas colas. En los “findes” largos, los cajeros no dan abasto.
(LA VOZ) Largas colas. En los “findes” largos, los cajeros no dan abasto.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina